www.mallorcadiario.com
CAEB destaca el esfuerzo de las empresas para mantener el empleo
Ampliar

CAEB destaca el esfuerzo de las empresas para mantener el empleo

Por Redacción
jueves 28 de abril de 2022, 17:56h

Escucha la noticia

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha asegurado este jueves, respecto a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que se están "alcanzando las cifras prepandemia", pero, a pesar de ello, ha apelado a la "prudencia". Así lo ha expresado la presidenta de la patronal balear, Carmen Planas, quien ha destacado la "responsabilidad" que están mostrando las empresas al mantener el empleo.

A su juicio, aunque las perspectivas de la próxima temporada son "buenas", muchas empresas han perdido o están perdiendo márgenes de productividad tras la pandemia, una situación propiciada en estos por momentos por la guerra en Ucrania y por la alta inflación.

La patronal ha pedido realizar las comparaciones de los informes de la EPA con respecto al año anterior, dado que la economía de Baleares es cíclica y, si el balance se lleva a cabo por trimestres, se estarían comparando "periodos de actividad muy diferentes y distorsionados". En este sentido, ha expuesto que las personas sin empleo se incrementan en las islas un 0,3 por ciento, mientras que en el resto de España en promedio disminuyen un 13,5 por ciento.

PIMEM HABLA DEL "EFECTO DISTORSIONADOR" DE LA SEMANA SANTA

Por su parte, la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha atribuido al "efecto distorsionador" de la Semana Santa los "malos datos" de la Encuesta de Población Activa (EPA), pero ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" ante las buenas previsiones de la temporada turística.

En declaraciones a los medios, el presidente de Pimem, Jordi Mora, ha pedido "tomar con cautela" los datos de la EPA del primer trimestre del año que se han divulgado este jueves, ya que la Semana Santa de 2022 "ha coincidido en unas fechas muy tardías".

Mora ha señalado que si se comparan los datos de la EPA del primer trimestre de 2021 y 2022, las estadísticas "son malas", puesto que hay 23.000 parados más que en el mismo periodo del año anterior. Aún así, ha transmitido "un mensaje de tranquilidad" porque, según ha indicado, "siempre se ha dicho que este año habría una buena temporada turística". De hecho, el dirigente patronal ha certificado que Pimem cuenta "con muchos datos que así lo confirman" por lo que "la temporada en Baleares está bien anclada, a pesar de todas las incertidumbres que hay".

PARA CCOO, LOS DATOS SON POSITIVOS

Desde el ámbito sindical, CCOO Baleares ha considerado que los datos son positivos, ya que existe un aumento del número de personas ocupadas, y muestran que "se puede iniciar la actividad económica en las islas antes de la Semana Santa". La organización ha valorado que esta incorporación a la actividad laboral permite que los trabajadores dejen de cobrar las prestaciones y subsidios a los que tienen derecho, y empiecen a cobrar el salario correspondiente al puesto que ejercen, cuyo importe siempre representa una cuantía económica superior.

Sin embargo, frente a la "escandalosa" subida de la inflación, CCOO ha lamentado que los salarios "ven cada vez más reducido su poder de compra, por lo que es imprescindible que se produzcan incrementos salariales, especialmente de los sueldos más bajos, y también de las pensiones, ligados a revisiones anuales en función del IPC".

Desde el sindicato han destacado que trabajarán para que en todos los convenios que deben actualizarse, además de la subida salarial pactada, se incluyan cláusulas de revisión anual que permitan que las personas trabajadoras no tengan que pagar, a través de sus ingresos, el incremento de precios.

NEGUERUELA DEFIENDE QUE LA ACTIVACIÓN ES "INTENSA Y FUERTE"

En cuanto a la valoración del Govern, el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, ha considerado que los datos de la Encuesta de Población Activa muestran "una activación intensa y fuerte" del mercado laboral en las islas. Negueruela ha vaticinado que la temporada turística será "muy positiva" para Baleares y que las contrataciones "no solo se mantendrán, sino que se está demostrando que son de más calidad".

Con todo, el conseller ha señalado que la próxima semana se obtendrá "la foto completa del mes de abril", con los datos que publique el Ministerio de Seguridad Social, en los que, según ha explicado, "sí que se verá claramente cómo se comportó la Semana Santa".

EL PP CREE QUE EL TURISMO "SACARÁ OTRA VEZ" A BALEARES DE LA CRISIS

Por otro lado, el portavoz del PP en el Parlament, Antoni Costa, ha recomendado valorar estas estadísticas "con cautela y prudencia", porque la percepción es que, "con la vuelta a la normalidad y el buen inicio de la temporada turística, se está activando el mercado laboral y se está generando empleo en Baleares".

"Creemos, y así lo deseamos, que esta temporada turística será buena, y que, una vez más, el sector turístico sacará a Baleares de la crisis que hemos vivido estos últimos años", ha subrayado el portavoz popular. En este sentido, ha pedido al Govern que "aparque sus planes de decrecimiento y sus políticas turismofóbicas" para garantizar las máximas cuotas de empleo en las islas. También ha defendido apostar por la bajada de impuestos para que los trabajadores puedan compensar la actual inflación.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios