El Servei de Salut de les Illes Balears prevé comenzar a dar citas y vacunar a los mayores de 80 años en la primera semana de marzo. De esta manera, las islas forman parte de la media España que todavía no ha iniciado la inoculación de las dosis de inmunización de la Covid entre los ciudadanos de este grupo de edad que viven en sus domicilios. Por el momento, solo se administra la vacuna a este colectivo en un total de 11 comunidades autónomas.
Las vacunas anti-covid, en las que están puestas todas las esperanzas para reducir la mortalidad del coronavirus, se están distribuyendo de forma desigual en los distintos territorios del país. En 11 de ellos ha empezado ya la administración de las dosis en centros de salud y en domicilios. Esta última alternativa es la que se elige cuando el usuario no puede desplazarse por sus propios medios hasta el equipamiento de Atención Primaria que le corresponda.
En concreto, la vacunación a los mayores de 80 años que no residen en centros geriátricos ha comenzado en Cataluña, Castilla-La Mancha, Galicia, Andalucía, La Rioja, Extremadura, Canarias, Cantabria, Murcia, Asturias y Aragón, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. A todas ellas se sumarán, previsiblemente esta semana, País Vasco y Castilla y León.
En cambio, la Comunidad de Madrid no ha empezado aún a vacunar a este segmento de población, al que se está administrando mayoritariamente los productos de Pfizer y Moderna, pero tiene previsto hacerlo a partir de la semana que viene, al igual que la Comunidad Valenciana, y ha anunciado que espera poder iniciar antes del verano la 'macrovacunación', es decir, la inoculación de las dosis a toda la población en general.
Por su parte, Castilla y León ha comunicado que empezará la vacunación a los mayores de 80 años en un breve plazo de tiempo, y Baleares y Navarra calculan que podrán iniciar esta etapa durante el mes de marzo.
PROTOCOLO DE VACUNACIÓN EN BALEARES
En el caso de Baleares, el procedimiento que ha diseñado la Conselleria de Salut i Consum consiste en que se llamará por teléfono a estos usuarios para darles una cita. Estas personas deberán acudir a su centro de salud de referencia, salvo quienes son beneficiarios del Servicio de Atención a Domicilio (SAD), en cuyo caso profesionales de esta unidad acudirán a administrarles las dosis a sus casas. En esta etapa, solo se administrará la vacuna a los ancianos y no a sus cuidadores.
Entretanto, el Govern ha dado por terminada la vacunación en residencias de ancianos y a los profesionales sanitarios de primera línea de Covid, mientras prosigue con la administración de las dosis al resto del personal sanitario y, a su vez, a los grandes dependientes, en este caso a domicilio. En las islas, por cada gran dependiente al que se vacuna, también se inocula una dosis de protección a un cuidador, sea o no profesional.
Según los datos proporcionados por Salut, ya han sido vacunados alrededor del 60 por ciento de los grandes dependientes. Tanto a los ancianos como a los grandes dependientes residentes en Baleares les están administrando dosis de la vacuna de Pfizer.
MÁS DE TRES MILLONES DE VACUNADOS EN ESPAÑA
Por otra parte, las dosis inoculadas en España contra la Covid 19 han superado, a principios de esta semana, la cifra de 3 millones (3.090.351), suponiendo el 85,3 por ciento de las unidades repartidas a las comunidades autónomas. Además, las personas inmunizadas con la pauta completa de la vacuna asciende a 1.197.061. Según datos del Ministerio de Sanidad, desde viernes se han inoculado 154.340 nuevos sueros, de los cuales 26.035 son segundas dosis para alcanzar la inmunización.
Con estas cifras, el número de personas que han recibido la pauta completa de Pfizer-BioNTech o Moderna roza los 1,2 millones (1.197.061), aunque el ritmo de personas que ha recibido su segunda dosis el fin de semana se ha ralentizado respecto a la semana pasada, cuando se inoculó el segundo suero a 69.606 personas