La vacuna marca la diferencia en la quinta ola

La vacunación contra el coronavirus está demostrando que es el elemento determinante a la hora de reducir el impacto de la quinta ola de la pandemia que sufrimos en la actualidad. Los contagios siguen disparados -con cifras de récord que se acercan al millar de nuevos enfermos diarios en Baleares-, a pesar de lo cual no se ha disparado el número de hospitalizaciones y la cifra de fallecidos sigue afortunadamente estancada desde hace semanas.

Un dato que confirma este efecto de la vacunación es la procedencia de los enfermos que acaban en las UCI de los hospitales Baleares. Según publicaba mallorcadiario.com este jueves, nueve de cada diez enfermos ingresados en cuidados intensivos no habían sido vacunados -o habían recibido tan solo una primera dosis- antes de sufrir los efectos más graves de la enfermedad.

La importancia de la vacunación se pone de manifiesto mientras la curva de contagios sigue creciendo. Baleares registraba este viernes 864 nuevos contagios en las últimas 24 horas y llegaba a ingresar cuatro nuevos pacientes en UCI -hasta los 30- y otros 13 más en planta -hasta los 110-. Es decir, mientras los contagios se sitúan en cifras inéditas desde el inicio de la pandemia en las Islas -también porque se realizan más pruebas y se "cazan" más positivos-, la presión hospitalaria no reviste una gravedad alarmante.

Esta es la diferencia de la quinta ola respecto a las anteriores y el elemento esperanzador que nos permite tener una mayor confianza en que las actividades de las que depende la comunidad puedan seguir desarrollándose con mayor o menor normalidad, aunque haya que mantener las prevenciones lógicas que aconseja una crisis sanitaria que aún no ha concluido. Este impacto de la vacunación es clave en la contención de la enfermedad, por lo que es necesario reforzar el discurso público de cara a que el remedio alcance al máximo número de ciudadanos; especialmente, a aquellos colectivos que actualmente se encuentran en el ojo del huracán de la trasmisión de la Covid, como son los jóvenes y los adolescentes. Este grupo, en la franja de los 16 a los 29 años, sufre ya una incidencia acumulada de 1.600 casos por cada 100.000 habitantes, casi tres veces más que el segundo colectivo más afectado. Y es aún el menos vacunado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias