www.mallorcadiario.com
Uno de cuatro hogares de Baleares están habitados por una sola persona
Ampliar

Uno de cuatro hogares de Baleares están habitados por una sola persona

Por Redacción
martes 02 de abril de 2019, 13:44h

Escucha la noticia

Casi uno de cuatro hogares de Baleares están habitados por una sola persona --el 23,6 por ciento-- lo que supone que las Islas están por debajo de la media nacional que es del 25,5 por ciento, según la Encuesta Continua de Hogares (ECH) correspondiente al pasado ejercicio publicada este martes 2 de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En su conjunto, Baleares contaba en 2018 con un 30,9 por ciento de hogares con dos personas, un 23,6 por ciento de una persona, un 20,8 por ciento de tres personas, un 17,6 por ciento de cuatro personas y un 7,2 por ciento de cinco personas o más.

Asimismo, por lo que respecta al número de hogares, en las Islas ha aumentado en con un 1,1 por ciento en 2018, lo que supone el segundo mayor incremento junto con Canarias del país, solo rebasado por Ceuta con un 1,5 por ciento más.

En cuanto al tamaño medio del hogar, Baleares presenta la sexta mayor cifra con una media de 2,57 miembros por cada hogar, cerca de la media nacional de 2,5. Melilla es la comunidad con mayor cifra con 3,15 miembros de media y Asturias la que menos con 2,24.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, un total de 4.732.400 personas vivían solas en España en el año 2018. De esta cifra, 2.037.700 (un 43,1 por ciento) tenían 65 o más años, y de ellas, 1.465.600 (un 71,9 por ciento) eran mujeres.

Comparando con los valores medios de 2017, el número de personas que viven solas se incrementó un 1,0 por ciento en 2018 (45.000 más). En cuanto a los hogares unipersonales de menores de 65 años, el 59,1 por ciento estaban formados por hombres y el 40,9 por ciento por mujeres (1.593.800 frente a 1.101.000).

Por grupo de edad, los hogares unipersonales de personas de 65 y más años aumentaron un 3,9 por ciento, mientras que los formados por menores de 65 años disminuyeron un 1,2 por ciento. Por sexo, los hogares unipersonales de mujeres se incrementaron un 2,6 por ciento, mientras que los de hombres disminuyeron un 0,9 por ciento.

Respecto al estado civil, los hogares unipersonales de hombres más frecuentes estaban formados por solteros (58,0 por ciento del total) y los de mujeres por viudas (47,3 por ciento). Por edad, el 42,7 por ciento de las mujeres mayores de 85 años vivían solas, frente al 23,6 por ciento de los hombres.

El porcentaje de personas que viven solas difiere por sexo y edad. Así, en las edades hasta 64 años fue más elevado en los hombres y en las edades mayores de 65 años fue mayor en las mujeres. A edades tempranas (menos de 25 años) la propensión a vivir solo fue del 1,0 por ciento en los hombres y del 1,1 por ciento en las mujeres.

La encuesta también revela que el número de hogares en España volvió a aumentar durante 2018 y alcanzó los 18.535.900 como valor medio, lo que supuso un 0,3 por ciento más que en el año anterior (63.100 hogares más).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios