SOCIEDAD
| Situación que se mantiene desde 2013
Uno de cada tres niños de Balears está en riesgo de pobreza
Por Redacción
miércoles 05 de abril de 2017, 15:16h
Uno de cada tres niños, el 34,1 %, se encuentra en riesgo de pobreza en Balears, una situación que se mantiene desde 2013, según el informe "La infancia en las Illes Balears. Rumbo a la aplicación de la Agenda 2030", realizado por el comité balear de UNICEF en colaboración con la Universidad de las Islas Baleares.
El informe analiza datos relativos al bienestar infantil, entre los que destaca la situación de pobreza y exclusión que alcanza al 34,1 %, ha informado UNICEF Comité de Baleares en un comunicado.
Para calcular el porcentaje de niños en riesgo de pobreza y exclusión, UNICEF ha tenido en cuenta el umbral de ingresos autonómicos, situado en Baleares para un hogar de dos adultos y dos menores en 18.842 euros. A partir de ese umbral, hay 69.178 niños en riesgo de pobreza infantil en las islas.
La entidad ha señalado que si el porcentaje de menores en riesgo se había reducido en 2014 en relación con 2013 en las islas, en 2015 sufrió un repunte del 3,7 %.
Si se tiene en cuenta el umbral estatal (con la media nacional de ingresos de 16.882 euros), el riesgo de pobreza infantil en Baleares es del 26 %, y afecta a 52.746 niños.
La tasa de abandono escolar (población de 18 a 24 años que ha completado como máximo secundaria y no sigue ningún estudio o formación posterior) alcanza el 26,7 % frente al 20 % de media nacional, y la de fracaso escolar asciende al 26,2 % (quienes no se graduan de ESO), frente al 22,4 % estatal.
Según UNICEF, el alumnado con necesidades educativas especiales integrado en centros ordinarios sobre el total del alumnado con necesidades especiales era del 86,6 % en Baleares en el curso 2014-15, por encima del 80,2 % de media nacional; y la tasa de escolarización en el primer ciclo de educación infantil es del 22,6 % en Baleares, lejos del 32,8 % de media nacional (en el curso 2013-14).
En cuanto a la violencia intrafamiliar, el 4,36 % de niños de las islas fueron víctimas de esta situación en 2015, con 229 casos, según la entidad, cifra que implica un descenso respecto al 5,08 % detectado en 2010.
La población menor de 18 años víctima de delitos contra la libertad y la indemnidad sexual, en Baleares, fue del 5,36 % en 2015. En 2010, se situaba en el 4,36 %.
Para mejorar la situación de la infancia en la comunidad, UNICEF en Baleares cree necesario reducir el porcentaje de niños en situación de pobreza o exclusión hasta llegar a 20.044 en 2030.
Alcanzar un 1,1 % de gasto público en protección a familias y niños en 2030, fortalecer el acceso sanitario universal a la totalidad de la población y desarrollar una ley autonómica integral para erradicar la violencia contra la infancia son otras de las propuestas de la entidad.
También plantea mejorar la detección, la identificación y la protección de las víctimas de trata de seres humanos a través de protocolos de actuación y coordinación entre los distintos actores; así como alcanzar el 0,7 de ayuda oficial presupuestaria al desarrollo en 2030.
UNICEF plantea fortalecer los procesos de participación infantil y adolescente, mediante la ampliación de consejos de infancia municipales, ya que en la actualidad solo 7,5 % de los entes locales de las islas dispone de ellos y también fortalecer el seguimiento parlamentario de los compromisos del Pacto Balear para la infancia.
Las propuestas se enmarcan en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es implicar a los ámbitos estatal, autonómico y local para luchar contra la desigualdad y la pobreza, y generar procesos sostenibles.