www.mallorcadiario.com
Uno de cada 10 votantes del PSOE y 5 de Cs se pasan al PP en Palma
Ampliar

Uno de cada 10 votantes del PSOE y 5 de Cs se pasan al PP en Palma

Por Mallorcadiario.com
jueves 27 de abril de 2023, 14:48h

Escucha la noticia

Ciudadanos, Més, Podemos y PSOE son los partidos cuyos votantes se muestran menos fieles a la hora de repetir papeleta en las elecciones municipales a Palma el próximo 28M, según la encuesta de NC Report para mallorcadiario.com. Por contra, PP, Vox y, sobre todo, El PI mantienen el grueso del electorado de hace cuatro años, aunque en el caso de El Pi, insuficiente para lograr escaño en Cort.

La formación naranja sólo mantiene al 25,8 por ciento de los votantes que la eligieron hace cuatro años. La mayoría de ellos (un 45,1 por ciento) optan por votar al PP en los próximos comicios a Cort, mientras que un 19,3 lo harán por Vox; en medio de esta huida de sufragios que sufre Ciudadanos a nivel nacional, un 9,7 por ciento de los votantes que entonces eligieron esta opción para el Ayuntamiento de Palma prefieren sumarse ahora a las filas de la abstención. En términos globales, la candidatura encabezada por Eva Pomar retrocede 8,6 puntos porcentuales, pasando de los 17.941 votantes del 2019 a los 5.499 de ahora, unas cifras que les impedirán ocupar escaños en el consistorio de la capital.

Por su parte, Més no es opción ahora para cuatro de cada diez electores que eligieron la papeleta ecosoberanisma en 2019. Los de Neus Truyol mantienen fiel a un 60,5 por ciento de su electorado, que en un 16,5 por ciento prefiere ahora votar al PSOE y en un 11 por ciento elige la opción de Podemos. De cara al 28M, Més baja en Palma 1,3 puntos y pierde 1.292 votantes respecto a hace cuatro años. Aún así, logra el 9,5 de los votos (14.009 apoyos), lo que le permite mantener sus tres concejales.

Situación muy similar es la que registra Podemos, que pierde un 33,3 por ciento de sus votantes en la capital. La crisis de la formación a nivel nacional desde la aparición del Sumar de Yolanda Díaz se deja notar en la movilización de los morados. De hecho, la mayoría de quienes abandonan a los de Lucía Muñoz en Palma (un 12,3 por ciento) es para pasarse a la abstención. Otro 10,5 elige ahora la papeleta de Més y un 7 por ciento opta por la del PSOE.

DESGASTE DE JOSÉ HILA

El desgaste de los partidos del Pacte que refleja la encuesta de NC Report alcanza también al PSOE, cuyo cabeza de lista ha ejercido la alcaldía durante los últimos cuatro años. Los de José Hila sufren la fuga del 27,9 por ciento de sus votantes de hace cuatro años; un 8,5 por ciento optan por abstenerse, mientras que un 11,1 por ciento eligen ahora apoyar al PP de Jaime Martínez. En estas elecciones, el PSOE retrocede 2,5 puntos porcentuales, pierde uno de sus concejales y pasa a ser el segundo partido en Palma, superado por el PP, sin opciones para sumar concejales que le permitieran reeditar el Pacte de los últimos ocho años.

En el lado opuesto, El Pi, Vox y PP son los partidos que sufren menos el trasvase de votos a otras formaciones o a la abstención. Curiosamente, quien más fidelidad mantiene es El Pi, a pesar de lo cual las cifras no le dan opciones a tener representación en el consistorio palmesano, como ya ocurrió en 2019. Los de Carles Cabrera logran mantener al 88,8 por ciento de sus votantes de hace cuatro años. De los que abandonan, un 6,5 opta por abstenerse y un 4,1 elige la papeleta del PSOE.

FIDELIDAD DEL CENTRO DERECHA

Por su parte, la candidatura popular de Jaime Martínez mantiene un 85,2 por ciento de los votantes que ya eligieron al PP en las elecciones del 2019. Recibe votos de antiguos votantes de Vox (un 8 por ciento) y es la papeleta más elegida entre los nuevos votantes o aquellos que decidieron abstenerse hace cuatro años; concretamente, un 26,1 por ciento de este colectivo apoya ahora la lista de Jaime Martínez.

El PP avanza 9,1 puntos porcentuales respecto a las últimas elecciones, y amplía su electorado hasta los 42.522 votantes (14.958 más), lo que le permite sumar los tres nuevos concejales que le dan opción para hacerse con la vara de mando.

En cuanto a Vox, este partido también mejora su resultado en 5,4 puntos. Suma en Palma 8.967 nuevos votantes hasta alcanzar las 28.257 votos y pasar de los 4 concejales actuales a 6. La lista de Fulgencio Coll mantiene un alto índice de fidelidad de votantes, ya que el 88,1 por ciento de los que eligieron a Vox en 2019 repiten en 2023. Un 9,5 de los que antes votaron en Palma al PP lo hacen ahora por Vox y sólo un 3,9 deciden ahora abstenerse.

UNA ALCALDÍA AL ALCANCE DE JAIME MARTÍNEZ

Como ya avanzó este miércoles mallorcadiario.com, el Partido Popular será la fuerza más votada en Palma con un 27,8 por ciento de los sufragios y lograría 9 concejales, según la encuesta elaborada por NC Report de cara a las elecciones del próximo 28-M. La candidatura de Jaime Martínez superaría al PSOE por un concejal y a Vox por tres. Més y Podemos mantienen sus tres actuales concejales cada uno, mientras Ciudadanos se queda sin representación y El Pi tampoco logra entrar esta legislatura en Cort. La encuesta dibuja un consistorio con cinco fuerzas políticas donde la mayoría absoluta está marcada en los 15 escaños.

La encuesta de NC Report para mallorcadiario.com fue realizada entre el 11 y el 17 de abril sobre una muestra de 600 entrevistas telefónicas y presenta un margen de error del 4,08 por ciento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios