También atracará en la ciudad la embarcación Pascual Flores, a bordo de la cual se podrán realizar pequeñas travesías, según ha informado la Fundación Nao Victoria en un comunicado.
La visita de ambos navíos, que se podrá realizar entre las 10.00 y las 20.30 horas, está enmarcada en el programa de actividades para celebrar la inauguración del Club de Mar y servirá como prefacio de la regata 'Illes Balears Clàssics' que se celebrará el próximo agosto.
El acceso a la Nao Santa María tendrá un coste de siete euros para los adultos, de cuatro euros para los niños de entre cinco y diez años de edad y gratuito para los menores. Para las familias --dos adultos y hasta tres niños-- el precio será de 18 euros, mientras que las visitas guiadas para asociaciones tendrán un coste de siete euros.
Un día de navegación en el Pascual Flores, en cambio, tendrán un precio de 45 euros para los adultos y de 25 para los niños. Se podrán realizar los días 11, 12, 17 y 19 de abril de 17.00 a 20.00 horas y los domingos 13 y 20 de 10.30 a 13.30 horas.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
La Nao Santa María fue una de las embarcaciones, junto a la Pinta y la Niña, que realizó la travesía que el 3 de agosto de 1492 partió de Huelva y acabó con el descubrimiento de América.
Fue adquirida por la corona española para que formara parte de la expedición comandada por Cristóbal Colón a un navegante y cartógrafo cántabro y llevó a bordo a una tripulación de 40 hombres en su viaje.
Estando en la isla La Española, el día de Navidad de 1492, la nave encalló en unos bajos por el descuido de un grumete y naufragó ante la bahía de Caracol, donde se levantó con sus restos el primer asentamiento español en América.
La réplica a escala real ha sido construida por la Fundación Nao Victoria en Punta Umbría con el apoyo de la Diputación Provincial de Huelva y la Fundación Cajasol. Los trabajos se iniciaron en enero de 2017 y se prolongaron durante 14 meses.
Finalmente, la embarcación de 200 toneladas, 28 metros de eslora y tres mástiles fue botada en marzo de 2018, y desde entonces ha recorrido numerosos puertos de todo el mundo.
EL PAILEBOTE PASCUAL FLORES
El pailebote Pascual Flores fue construido en 1917 en Torrevieja por el calafate Antoni Marí, alias 'el temporal', y durante sus primeros años se dedicó a la exportación de frutas, sal y carga general tanto en puertos del Mediterráneo como en África.
A lo largo de los años fue cambiando de dueños y sufrió importantes modificaciones en la estructura, terminando sus días en Inglaterra. Para honrar su memoria, el Ayuntamiento de Torrevieja lo compró en 1999 y desde entonces, en colaboración con la Fundación Nao Victoria, también recorre los puertos del mundo y está presente en los principales festivales marítimos europeos.