TURISMO
| Melià gestiona 38 hoteles en Cuba
Una jueza de EEUU aparta a Meliá de una causa judicial por operar hoteles en Cuba
Por EFE
sábado 04 de enero de 2020, 09:54h
La cadena hotelera española Meliá fue apartada de una causa judicial presentada en un tribunal de Estados Unidos (EEUU) por operar hoteles en Cuba que fueron expropiados hace casi 60 años, tras la decisión de los demandantes de concentrar temporalmente sus esfuerzos en las compañías estadounidenses demandadas.
La jueza del distrito de Florida Cecilia M. Altonaga decidió este jueves apartar a Meliá de la causa, junto con la plataforma de búsqueda de plazas hoteleras Trivago y las cubanas Gran Caribe, Cubanacán y el Grupo Gaviota, que controlan los militares de la isla, según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe.
La petición surge de los propios demandantes de apartar a las entidades extranjeras para poder centrarse en las plataformas de internet estadounidenses Expedia y Booking.
Andrés Rivero, de la firma de abogados de Miami Rivero Mestre LLP, que representa a los demandantes, aseguró este viernes a Efe que se trató de un movimiento de su "estrategia legal" para no "demorar" el proceso, debido a las complicaciones agregadas que supone tratar con entidades extranjeras.
Sin embargo, adelantó, en caso de que avance su petición contra Expedia y Booking, podrían "ampliar" de nuevo el alcance de los demandados, ya que tienen el "derecho de reactivar" la opción de Meliá y las entidades cubanas en un futuro "muy próximo".
La cadena hotelera fue incluida el 11 de septiembre pasado en una demanda colectiva entablada al amparo del Títlo III de la Ley Helms-Burton, que permite a ciudadanos estadounidenses que vieron confiscadas sus propiedades en Cuba tras la revolución demandar en EEUU a las empresas que se beneficien de esos activos.
Según la página web de la compañía, Meliá gestiona 38 hoteles en Cuba, emplazados en grandes destinos turísticos como Cienfuegos, Cayo Coco, Varadero, principal destino de sol y playas, La Habana y Santiago de Cuba.