Una extrabajadora de
Nutribén, dedicada a la elaboración de productos alimentarios infantiles, ha interpuesto una demanda contra la empresa tras haber sido
despedida por quedarse embarazada, lo que a juicio de la afectada constituye una vulneración del derecho fundamental a la dignidad de la persona y a no ser discriminada, además de un incumplimiento grave de la Ley de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres.
Mediante la demanda la exempleada reclama una indemnización de 6.251 euros por daños morales a raíz de unos hechos que, según denuncia, son "muy graves" y merecen "mayor repulsa si cabe" por tratarse de una empresa dedicada a la infancia y la maternidad.
En su escrito, firmado por el letrado Pablo Alonso de Caso, la exempleada, quien desempeñaba su labor en uno de los locales de Nutribén en Calvià, asevera cómo su despido supuso una "represalia y discriminación" por su condición de madre trabajadora de reciente maternidad y por su intención de reducir y concretar su jornada laboral, lo que a la empresa "no le sentó nada bien" al entender que "le iba a traer complicaciones".
Tal y como recuerda en el escrito, Nutribén, el pasado 5 de abril, le notificó en mano una carta en la que se le informaba de la apertura de un expediente "contradictorio" por la supuesta comisión de unos hechos constitutivos de una falta muy grave y, "dentro del plan que diseñó para lograr la expulsión" de la afectada, la emplazó a personarse en la sede de Barcelona confiriéndole "un injusto, irrazonable y escaso" plazo de tres días.
Todo ello, según alega, debido a que desde la empresa eran "conscientes de que lo que se me imputa es falaz" -la realización de promociones industriales que, en realidad, fue indicada por Nutribén a través de su superior jerárquico- y a fin de que no le diera tiempo a asesorarse con el sindicato al que está afiliada y pudieran ayudarle a formular alegaciones.
Una vez en Barcelona, explica, una mujer del departamento de Recursos Humanos le comentó que "emitir abonos falsos es un delito, la empresa estudia interponer acciones penales por estos hechos; si quieres, lo podemos evitar firmando la carta de despido y ya está, o con la baja voluntaria, como tú quieras, y nos olvidamos del tema". "Como es de ver, la empresa es consciente de que el despido es ilegal y pretende a toda costa viciar mi consentimiento, haciéndome firmar conforme la carta de despido, e incluso que le firmara un documento de baja voluntaria", recalca la extrabajadora.
La demandante recuerda además cómo en los meses de noviembre y diciembre de 2012 y marzo de 2013 no ha recibido premio ni incentivo alguno después de que su jefe le indicara que "por mi situación de baja de maternidad no me correspondía". Asimismo, recalca que la empresa le "obligó a trabajar hasta pocos días antes de la fecha del parto", aun cuando le había sido exhibido un certificado médico de riesgo durante el embarazo, pese a lo cual "me obligó a que ni se me ocurriera aceptar una baja por dicha circunstancia".