www.mallorcadiario.com
Una cueva de Mallorca, cuna de dos nuevas especies de gusanos marinos
Ampliar

Una cueva de Mallorca, cuna de dos nuevas especies de gusanos marinos

Por Redacción
jueves 24 de agosto de 2023, 16:28h

Escucha la noticia

Un equipo de investigación, liderado por la Universitat de les Illes Balears (UIB), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea-CSIC), y con la participación del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y el Consiglio Nazionale Delle Ricerche (CNR), ha descubierto dos nuevas especies de poliquetos (gusanos) en una cueva anquialina de Mallorca.

Según ha informado CEAB-CSIC este jueves en una nota de prensa, este tipo de cavidades están aparentemente alejadas del mar, pero llenas de agua distribuida en una capa de arriba, que es de lluvia y procede de la superficie, y la inferior que llega generalmente por filtración lenta desde el mar.

La cueva es de muy difícil acceso, carece de luz natural y, también por su aislamiento, tiene pocos nutrientes y oxígeno disuelto en el agua. Por todo ello, la entrada y supervivencia de los organismos están muy limitados.

A 18 metros de profundidad, bajo los sedimentos de la cueva, viven los poliquetos. El primero descubierto pertenece a una especie desconocida hasta ahora, según han afirmado los expertos. Su morfología difiere de la de las especies y géneros ya descritos. Por eso, también se ha tenido que erigir un nuevo género.

El anélido mide unos dos centímetros, no tiene ojos y es casi transparente --se ve el cerebro, característicamente pigmentado de un rojo intenso--. El dorso está cubierto de escamas, como los demás miembros del grupo taxonómico al que pertenece, conocido vulgarmente como 'gusanos escamosos'. Además, posee dos pares de mandíbulas con forma de pico de loro.

Aunque vive en el sedimento, con la llegada de los submarinistas, fue capaz de salir y nadar rápidamente con movimientos sinusoides.

Este anélido está emparentado con linajes que habitan las profundidades abisales del Pacífico y la plataforma continental de la Antártida. Esto hace pensar a los investigadores en una posible conexión muy antigua, cuando la configuración de los continentes era totalmente diferente.

DESCUBRIMIENTO DEL SEGUNDO GUSANO

El segundo poliqueto descubierto pertenece a un género ya conocido, pero la especie es nueva, nunca antes descrita. Se incluye en el grupo taxonómico conocido vulgarmente como 'gusanos espagueti', porque viven dentro de tubos construidos por ellos mismos con los sedimentos de alrededor y, en condiciones normales, sólo se ve sus numerosos tentáculos, largos y delgados, con los que obtienen el alimento.

Mide unos cinco centímetros, aunque su cuerpo es muy blando, y se contrae y estira significativamente. Es de color amarillento, pero también bastante transparente y podría ser bioluminiscente, algo que se comprobará en futuras expediciones a la cueva.

En palabras del investigador, existe una gran diversidad de poliquetos en los mares del mundo y todos tienen un papel importante en la naturaleza.

"Son una de las principales fuentes de comida para muchas otras especies. Por eso se utilizan ampliamente como comidas de pesca. Algunos son bioindicadores, permitiendo la detección precoz de perturbaciones ambientales y ayudando así a desarrollar estrategias de conservación de los ecosistemas", ha explicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios