Una astilla entre rosas

La historiadora Carmen Iglesias fue el pasado día 12  elegida directora de la Real Academia de la Historia, es  la primera mujer que ocupa este sillón desde la fundación de la institución en el año 1.736, es Catedrática de Historia de las Ideas Morales y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos I, es  autora de más de 200 publicaciones y profesora de Historia de Felipe VI, y a la que, en reconocimiento a su brillante e intensa labor académica y docente, por Real Decreto 354/2014, de 13 de mayo,  el Rey Don Juan Carlos le concedió la merced del título de condesa de Gisbert.

Llega cuando  la imagen pública de la Academia está muy deteriorada tras la publicación del Diccionario biográfico español, una obra con más de 40.000 entradas que dañó su reputación por las sesgadas reseñas de personajes de la historia contemporánea española, empezando por el dictador Franco, al que el medievalista Luis Suárez, vinculado a la Fundación Francisco Franco, retrataba amablemente y sin definirlo como dictador.

Si analizamos el poder que tenía Franco, comprobaremos que poseía el alto mando supremo del Ejército y los dos poderes políticos básicos: legislativo y ejecutivo. De esta forma, Franco podía hacer las leyes, aprobarlas, promulgarlas y, al mismo tiempo, controlar su aplicación a través del poder judicial.

Al preguntarle a la flamante directora sobre la polémica que causó dicho retrato, aseguró que fue “todo el tiempo una dictadura”, pero especificó la diferencia entre los totalitarismos y las dictaduras, donde “puedes desarrollar, mejor o peor, tu vida privada”. Según Iglesias, nos faltó, en “esa obsesión por mantener hasta el final ese péndulo de vencedores y vencidos”, saber “lo que fue el estalinismo, el gulag, los campos siberianos, lo que es vivir en un régimen sin libertades”.

La represión franquista se refiere al largo proceso de violencia física, económica, política, administrativa, religiosa, lingüística, laboral, educativa y cultural que sufrieron durante la Guerra Civil Española los partidarios del bando republicano en la zona sublevada, y durante la postguerra y el Régimen de Franco los perdedores de la Guerra Civil, los republicanos, quienes les apoyaban o podían apoyarles, los que eran denunciados como antifranquistas, lo fueran o no, y los que tenían dinero y eran denunciados como contrarios al régimen para quedarse con sus bienes, así como los miembros de organizaciones políticas, sindicales y todos aquellos que no estaban de acuerdo con la existencia de la dictadura franquista, manifestaban su oposición  y quienes constituían o podían constituir un peligro para el mismo.

Usando un símil futbolístico, ¿Cómo es posible que a estas alturas del partido, haya gente como esta mujer que aún dé estas respuestas?, reinventado a conciencia la reciente historia de España y la represión franquista ¿Es de fiar una persona, sea hombre o mujer, para ocupar un cargo de tamaña responsabilidad?, ¿Hemos de perpetuar a esta gente, incrustada en el sistema institucional español, que niegan el genocidio franquista?, ¿Hay que subvencionarla o llevarla a los tribunales?.

Ha tenido el atrevimiento de decir que cada uno podía, durante la dictadura, desarrollar su vida privada, se le ha olvidado decir, de momento, que mientras uno no fuera homosexual, masón o comunista.

Esta mujer fiel reflejo de la derechona más reaccionaria, más cutre y falaz ¿no se acuerda,  de los miles de muertos que la represión franquista provocó?, ¿No sabe que los historiadores del franquismo  franceses e ingleses cuantifican entre 150.000 y 350.000 las muertes provocadas por la represión franquista post guerra civil?.

¿No se acuerda de los miles de niños robados?.¿de los ajusticiamientos, asesinatos y desapariciones forzosas?.

¿Por qué hay gente como esta que niega que en España había   campos de concentración?.
¿Qué  las calles aún están adornadas, ilegalmente, con nombres de los asesinos?
¿Qué  los propios militantes dictatoriales y sus hijos han usurpado los puestos de poder en los últimos 30 años?

¿Es tan manipuladora esta mujer?, o es que no conoce que según distintos informes coincidentes, España es el segundo país del mundo, tras Camboya, en número de desaparecidos cuyos restos no han sido recuperados ni identificados.

Después de muerto el dictador todos los fascista, torturadores y herederos del genocida  están muriendo en sus camas cobrando una pensión (que todavía algunos cobran) del gobierno democrático surgido de la constitución del 78, gracias a la izquierda que se bajó los pantalones a cambio de poltronas con lo que el denigrante periodo franquista se cerró en falso y de aquellos polvos, estos lodos.

¿Cómo  es posible que se permita en España la existencia de la Fundación Francisco Franco? y ¿sea subvencionada con nuestros impuestos?

¿Se imaginan que en Alemania hubiera una Fundación Adolf Hitler? O en Italia una Fundación Benito Mussolini?, pues no, porque están prohibidas por ley.

Un país sin memoria es un país condenado a repetir la historia.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias