Una APP mostrará información y rutas sobre los 14 faros que hay en Mallorca con lo que se podrá conocer la isla "de faro a faro", según han informado este jueves la presidenta del Consell, Maria Salom, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Alberto Pons, quien ha avanzado que la aplicación estará disponible a finales del primer trimestre de 2015.
Tras la firma del acuerdo de colaboración entre el Consell y la APB, Salom ha explicado que ambas instituciones colaborarán en la promoción de rutas senderistas de los faros, así como en la divulgación de sus valores patrimoniales.
Según ha dicho, los 14 faros que hay en la isla y que se incluirán en la aplicación móvil son "tesoros patrimoniales por su arquitectura y ubicación". Por ello, de esta manera, se podrá sacar mayor "rentabilidad turística" a estas infraestructuras.
La APB impulsará una ruta de senderismo y ciclismo, mientras que el Consell de Mallorca contribuirá para que se divulgue información de estas edificaciones y, por ello, pondrá a disposición de la primera su fondo documental. También le brindará apoyo técnico para el desarrollo de la APP e instará a los ayuntamientos a que se impliquen en el proyecto.
Alberto Pons ha abogado por construir un "mini camino de Santiago" en Mallorca gracias a estos faros la mayoría de los cuales fueron construidos hace alrededor de 150 años. Además, la isla cuenta con el tercer faro más antiguo del mundo.
El presidente de la APB ha admitido que hay faros que se encuentran, por ejemplo, en espacios militares, por lo que se está trabajando en cada zona para que se permita el acceso a los senderistas.
Por otro lado, Salom ha señalado que para "darle una dimensión europea" han presentado el proyecto 'La ruta europea de los faros' ante la Unión Europea "para fomentar el turismo de faros conjuntamente con otros países", algo que, además, permitirá obtener mayor presupuesto para impulsar esta iniciativa.