barceló no descarta la propuesta de clavijo

Un tope a la llegada de turistas "va contra la libre circulación y es inviable"

El presidente de Canarias se ha estrenado con polémica. Fernando Clavijo pone encima de la mesa la posibilidad de limitar el número de turistas que llegan al archipiélago canario. En declaraciones a El País, Clavijo aseguraba que "tenemos que definir nuestro modelo. Tendrá que ser con un tope de millones de turistas".

Una vez lanzada la propuesta, la pregunta al conseller del ramo de Balears, Biel Barceló, era obligada: ¿Se limitará aquí la llegada de turistas a este archipiélago? Y su respuesta: "No significa que en el futuro Baleares no se pueda plantear" ya que, asegura, la capacidad turística del archipiélago durante el verano está "agotada y completa" y considera que no debe haber "más presión" en el territorio y recursos.

mallorcadiario.com se ha puesto en contacto con dos abogados, Bartolomé Salas (Salas&Cerda) y Daniel Olabarria (Bufete Buades), para consultar la viabilidad de la propuesta y desde un punto de vista legal ambos coinciden en que carece de futuro ya que "contraviene el principio europeo de libre circulación de personas y bienes".

"Choca totalmente con la Europa Schengen en la que vivimos", asegura Salas quien, por otro lado, apunta a la dificultad que tendría definir este tope: "¿Dónde colocaríamos la cifra? Es más, ¿Cómo se aplicaría, por ejemplo, con un crucero? ¿Si sobrepasa el número marcado, bajan unos y se quedan otros? ¿Y en los aeropuertos? ¿Se les diría a las compañías que no trajesen ciertos vuelos?".

Por su parte, Olabarria señala que esta medida es propia de un "régimen limitativo de derechos" que atenta directamente contra el espíritu europeo de libre circulación de personas y bienes. "Lo único que podría abordarse sería la limitación de número de plazas turísticas, pero si un particular invita a cuatro alemanes ¿qué hacemos? ¿se lo prohibimos?". Es tan inviable, dice, "como que ni Madrid ni Europa lo permitirían".

Olabarria considera también que la propuesta tiene una clara intención de "presión al sector hotelero" y que afectaría de lleno a la imagen turística de las islas. "Lo que persiguen es menos turistas pero de más calidad, pero de este modo no se conseguirá de ninguna de las maneras. Para lograr esa subida de calidad, lo que tiene que hacer la Administración es ayudar a que los hoteles y demás establecimientos sumen mejoras y al turista se le pueda pedir más dinero"

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias