Envejecimiento cardiovascular

Un estudio de ADEMA publicado en la prestigiosa revista Nutrients

www.mallorcadiario.com fotos 1 487041 docentes y alumnos nutricion humana

Un estudio del equipo de investigación ADEMA Salud del IUNICS, publicado en la prestigiosa revista Nutrients, ha revelado que las mujeres en Baleares y en el resto de España tienen una edad vascular y cardíaca significativamente menor que los hombres.

Según el estudio de ADEMA, en promedio, los hombres presentan seis años más de envejecimiento cardiovascular del que indica su edad cronológica, mientras que en las mujeres esta diferencia apenas alcanza un año.

El análisis se ha llevado a cabo sobre una muestra de 139.634 trabajadores de distintos sectores y regiones de España, con una representación significativa de Baleares. Según el doctor Arturo López, director de I+D+i y de publicaciones científicas de la Escuela Universitaria ADEMA, el estudio ha analizado el impacto de factores sociodemográficos y estilos de vida en la salud cardiovascular.

Los resultados reflejan que las mujeres presentan valores más favorables en la mayoría de los indicadores cardiovasculares. Entre los datos más relevantes se destacan, la presión arterial sistólica (126,2 mmHg en hombres frente a 115,6 mmHg en mujeres; la presión arterial diastólica (76,6 mmHg en hombres y 71,1 mmHg en mujeres); y el colesterol total (199,6 mg/dL en hombres y 194,6 mg/dL en mujeres).

Asimismo, el estudio resalta diferencias en los hábitos de vida que influyen directamente en la salud cardiovascular. La adherencia a la dieta mediterránea (el 47,2 por ciento de las mujeres sigue este patrón alimentario, frente al 34,2 por ciento de los hombres); el sedentarismo (el 62,4 por ciento de los hombres no realiza actividad física regularmente, mientras que en mujeres el porcentaje baja al 51,4 por ciento); y el consumo de alcohol (32,7 por ciento de los hombres consumen alcohol habitualmente, frente al 15,6 por ciento de las mujeres).

FACTORES DE RIESGO Y SU IMPACTO EN LA SALUD

El estudio identifica los principales factores de riesgo que pueden triplicar la posibilidad de un envejecimiento cardiovascular prematuro.

Entre los que destacan la adicción al tabaco (aumenta en 2,88 veces el riesgo de tener una edad cardíaca superior a la cronológica y en 2,95 veces el riesgo de una edad vascular elevada); el consumo habitual de alcohol (incrementa el riesgo en 3,20 veces); y el nivel socioeconómico (los trabajadores de clase social III, con empleos no cualificados, tienen un 2,70 veces más riesgo de envejecimiento vascular en comparación con los de clase social I, directivos, profesionales y artistas).

CLAVES PARA UNA MEJOR SALUD CARDIOVASCULAR

Según el doctor Pere Riutord, presidente del Consejo Asesor de Investigación de la Escuela Universitaria ADEMA, estos resultados subrayan la necesidad de fomentar hábitos saludables desde edades tempranas. La investigación demuestra que realizar actividad física regularmente reduce en un 66 por ciento el riesgo de tener una edad vascular elevada. Además, seguir la dieta mediterránea disminuye este riesgo en más del 60 por ciento.

"No podemos cambiar nuestra edad cronológica, pero sí podemos influir en la edad real de nuestro corazón y arterias", destaca el doctor Arturo López, subrayando que la mayor parte del riesgo cardiovascular es modificable con un estilo de vida saludable y consciente.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias