Un 'ecofiasco' en la EMT con los autobuses de hidrógeno

El pasado mes de marzo, la entonces presidenta del Govern y ahora diputada, Francina Armengol, acompañada del vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes y el alcalde de Palma, presentaron tres autobuses alimentados por hidrógeno verde y, por tanto, libres de emisiones contaminantes. A esos tres autobuses se les sumaron dos más, hasta completar los cinco buses que en la actualidad forman parte de la flota de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). El coste total de estos modernos vehículos fue de 4,8 millones de euros, de los cuales 3,7 millones corrieron a cargo del Govern.

Entonces, el vicepresidente Yllanes (Unidas Podemos) aseguró: "Continuamos construyendo una ciudad con una calidad del aire mejor en beneficio de toda la ciudadanía y lo hacemos con un nuevo combustible producido en las Islas". No era verdad, porque la planta de hidrógeno verde de Lloseta, que inauguró en marzo de 2022 la propia presidenta Armengol junto a las ministras de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que había de suministrar el combustible con el que se alimentan los motores de estos vehículos de transporte colectivo, prácticamente no ha producido hidrógeno a causa de problemas técnicos, sin que haya previsión de superarlos ni sea posible saber cuándo se producirá hidrógeno verde en Mallorca.

Así pues, la planta de Lloseta que costó 50 millones de euros, de los cuales 10 millones corrieron a cargo de la Unión Europea, no fabrica hidrógeno con el que alimentar los cinco autobuses de la flota de la EMT; razón por la cual ha habido que aparcar estos modernísimos vehículos Urbino 12 impulsados por hidrógeno, pues traer el combustible de la península supone un sobrecoste inasumible, por más que el PSOE responsabilice al gobierno municipal del alcalde Jaime Martínez de haber ordenado que no se importe más hidrógeno de fuera.

Los socialistas lamentan que el gobierno del PP en Cort se dedica a criticar las acciones realizadas por el anterior gobierno. Sin embargo, ha quedado en evidencia que el anterior equipo de gobierno municipal encabezado por el alcalde Hila ocultaron el ecofiasco de la planta de Lloseta y, por tanto, de los cinco autobuses de hidrógeno de la EMT que no pueden circular si no es con combustible traído de la península a un coste ecodisparatado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias