En la madrugada del
8 de marzo de 2014 el vuelo MH370 despegó
de Kuala Lumpur con destino a Pekín. Cuarenta minutos más tarde, mientras volaba por el Golfo de Tailandia, el avión desapareció de los radares de los controladores de tráfico aéreos civiles, sin que haya vuelto a haber rastro de él hasta hoy, convirtiéndose en uno de los mayores misterios de la aviación.
Un total de
239 personas iban en el avión cuando desapareció del mapa. La mayoría de ellos eran de nacionalidad china (153), aunque también viajaban ciudadanos de Malasia (38), Indonesia (12) y Australia (7). Un año después, la búsqueda de los restos del avión no ha dado ningún fruto y algunos expertos denuncian que aún se desconoce "una cantidad extraordinaria de datos clave", lo que ha contribuido a alimentar todo tipo de teorías conspiradoras y acalorados debates en Internet.
LO QUE SE SABE HASTA AHORA
Días después de la desaparición del avión, la fuerza aérea de Malasia desveló que después de que los controladores civiles perdieran contacto, radares militares rastrearon al avión mientras daba la vuelta hacia el sur, volvía a cruzar la península malasia y volaba fuera de su alcance. Con esta información y las señales de satélite enviadas por el avión MH370 antes de que se perdiera totalmente su rastro, los investigadores trazaron un extenso arco sobre el Índico --representado en rojo en la infografía que encabeza esta noticia-- que supuestamente representa el trayecto realizado por el avión antes de estrellarse y perderse en las profundidades oceánicas. Es lo que se conoce como 'Séptimo arco', una franja de suelo marino que se extiende desde 1.000 kilómetros al oeste de la localidad australiana de Exmouth hasta un punto a 2.000 kilómetros al sudoeste de Perth. Inicialmente los grupos centraron sus investigaciones en un área de 600 kilómetros de largo por 90 de ancho al oeste de Perth. Sin embargo, en octubre de 2014 cambiaron de opinión y pusieron el foco en dos zonas prioritarias al sur de esa primera área (marcados en rosa y morados en este mapa).
MAPA
Hasta el momento se han buscado restos en más de 26.000 kilómetros cuadrados de esas zonas prioritarias de búsqueda (más del 40% del área). Un centenar de objetos ha sido localizados en el fondo marino hasta ahora, pero ninguno de ellos han sido clasificado como restos del avión y sólo 10 han sido considerados por los expertos de "interés", por tener forma de objetos realizados por el hombre, como contenedores de barcos.