Tras un arranque del plan bastante difícil y confuso, en el que solo diez hoteles se han adherido al programa en Mallorca con cifras notablemente más bajas que las del año pasado, hay un relativo optimismo en este inicio de campaña; si bien, hay que tener en cuenta que el precio (23 euros) que los hoteles cobran al turista que se adhiere a esta modalidad, está muy lejos de cubrir los gastos. Xisco Mulet, presidente de AVIBA, explica a mallorcadiario.com que “ha sido una precampaña del Imserso muy polémica, ya que ha sido muy difícil encontrar hoteles que quieran alojar este tipo de turismo”. Hay que recordar que se ha pasado de 30 hoteles en Mallorca a 10.
El Ministerio de Asuntos Sociales ha asignado 120.000 plazas a Baleares, de las cuales 80.000 vendrán a Mallorca y las otras 40.000 se repartirán entre Menorca e Ibiza. Mulet se muestra crítico con este asunto ya que “es una cantidad mínima en comparación con el potencial que tiene Mallorca, ya que podemos recibir muchas más plazas”, también se mostró partidario de introducir mejoras dentro del programa: “Nos gustaría que el Gobierno introdujera modificaciones para darle un valor añadido a este turismo como aspectos relacionados con la cultura, naturaleza, etc con el fin de mejorar este producto”.
BUENAS SENSACIONES
Los hoteles participantes, por su parte, están bastante contentos de los datos de ocupación. Paco Muñoz, director del Hotel Samos (Magaluf), indica que “las previsiones se están cumpliendo todas, si bien ha habido hoteles que han decidido no abrir”. Muñoz justificó el motivo principal de alojamiento de esta modalidad es “alargar la temporada, ya que sin el Imserso, es inconcebible abrir los 12 meses del año”. De ahí a que se hagan equilibrios para poder permanecer dentro de este programa.
![](/fotos/editor/589652/1666960354_imserso-en-la-playa-de-palma-12.jpg)
Por su parte, Juan Garcías, director del Hotel Riutort (Arenal), otro de los establecimientos que se ha acogido a este programa, valora de forma muy positiva las primeras semanas: “estoy muy contento, con una ocupación altísima en apenas quince días que llevamos, los contratos se están cumpliendo al 100 por cien”. En consonancia con Paco Muñoz, recalcó la importancia de este programa para permanecer más tiempo abiertos. “Los establecimientos como el nuestro somos hoteles de temporada y nos permite abrir tres meses mas al año y es beneficioso tanto para la empresa como para el personal”, si bien recalcó que “en los meses de diciembre, enero y febrero se mueven menos clientes debido al clima mas frío y en las fiestas de Navidad, época en la que el turismo cultural cobra más protagonismo”.
NUEVO PERFIL
En los últimos tiempos, el perfil de turista del Imserso ha ido evolucionando y modernizándose alejándose cada vez más del prototipo de turista más básico hacia un perfil adaptado a los nuevos tiempos y abierto al mundo. Paco Muñoz, incide en la necesidad de adaptar el programa a este nuevo perfil, al “quedarse obsoleto, ya que se ideó como un programa de turismo social, y se ha producido una evolución en el perfil".
Juan Garcías observa que el “turista actual del Imserso, no tiene nada que ver con el de diez años atrás”. En su opinión, se debe principalmente “al cambio de hábitos producido por el acercamiento a las nuevas tecnologías”. Otro hecho a que se debe este cambio es el del “jubilado joven”. La aparición de este concepto se debe a una disminución de la edad del cliente típico del Imserso, situada entre los 59 y 65 años. Garcias aduce este hecho a “la reestructuración de muchos sectores, especialmente el financiero, como consecuencia de la pandemia”, hecho que desemboca una jubilación anticipada. Esto produce que exista un prototipo de turista con “un nivel académico, cultural y económico más alto”.
![](/fotos/editor/589652/1666960382_imserso-en-la-playa-de-palma-35.jpg)
Otro ámbito en que se manifiesta este nuevo perfil es el gastronómico, al demandar comida de calidad, si bien “son conscientes" de que se les da un servicio acorde a lo que han pagado, ya que tienen posibilidad de acceder a otro tipo de viajes, de precios más elevados”. Hasta hace pocas fechas, para muchos turistas del Imserso estos viajes eran la única posibilidad que tenía de desplazarse fuera de sus lugares de residencia.
FUTURO
La cantidad destinada por el Ministerio de Asuntos Sociales a este programa -23´50 euros por persona al día- hace que muchos establecimientos tengan muy difícil cubrir los costes que significa acoger a un número determinado de viajeros. Paco Muñoz es bastante pesimista respecto al futuro al ver este programa “abocado a la desaparición, debido a la subida de los costes de electricidad, hidrocarburos, economato, etc”. Hay que recordar que en las épocas que los establecimientos acogen a este turismo, son épocas de frío que requieren de calefacción todo el día, hecho que agrava aún más esta situación. Según Muñoz, “tiene contratado desayuno, comida y cena. Por lo tanto, no se puede hacer ningún tipo de recortes, ya que en tema de comidas es un turista que tiende a consumir bastantes cantidades de alimentos, si bien en este aspecto se ha ido moderando”.
Por su parte, Juan Garcías, es más optimista ya que “en el año 2019 nos movíamos en torno a los 19 euros y este año se sitúa en el 23 dentro del marco de inflación que vivimos, por lo que cada año puede ser diferente dependiento de la partida asignada por parte del Ministerio”. Respecto a su hipotética desaparición, reacalca que “no está en peligro de extinción, ya que eliminarlo puede producir una debacle política”. También achaca el mantenimiento de esta operativa a una cuestión demográfica: “este turismo cada vez tendrá más protagonismo debido al creciente envejecimiento de la población que se está produciendo”. Paralelamente se mostró bastante crítico con “los precios que se manejan se desmarcan de los costes que los hoteles podemos afrontar”.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.