El presidente de Essentially Mallorca, Jesús Cuartero (Palma, 1970), ve con optimismo el futuro más inmediato del sector del lujo —o sector premium— en la isla, a pesar de la pandemia. Licenciado en Psicología por la UIB, Cuartero cuenta además con un máster de Psicología del Rendimiento por la UNED y con estudios de márketing por la UOC. Desde hace más de una década, trabaja en el sector del turismo. Además, dirige la empresa Vanity Welcome. Su dilatada experiencia profesional hace que sus diagnósticos sean siempre certeros y ponderados.
¿Cuál es el objetivo principal de Essentially Mallorca?
Essentially Mallorca surge en 2013 de la iniciativa de un grupo de empresas de servicios turísticos con el objetivo de promocionar la isla como destino de lujo. Configurada como asociación de carácter privado, aglutina a la mayoría de las empresas relacionadas con el lujo en Mallorca. Se trata de empresas de diferentes sectores que ofrecen a sus visitantes experiencias únicas y que constituyen un punto diferenciador de la oferta turística. La firme apuesta de cada una de ellas y de su conjunto como asociación, está dirigida a aportar al cliente que visita Mallorca calidad, exclusividad, distinción y un sinfín de momentos únicos y auténticos anclados en la tradición de la isla.
¿Cuántas empresas componen esta asociación en la actualidad?
Hay 40 socios entre alojamientos de alto nivel, restaurantes con 'Estrella Michelin', marinas, campos de golf, artesanos, producto local, jets privados, transfers de lujo, "concierge", "venues" y museos.
"Mallorca se ha posicionado como uno de los principales destinos europeos en el segmento del lujo"
¿La crisis provocada por la pandemia ha afectado algo menos al sector premium que a otros sectores?
Durante los últimos años, el turismo de lujo ha sido uno de los sectores que mejor se ha adaptado a las amenazas de los mercados emergentes, basando su crecimiento en la mejora competitiva de las empresas del sector y en la creación de valor del producto turístico que ofrece. Esta fortaleza competitiva nos ayuda a ser más resilientes, lo que significa que el segmento del turismo de lujo tarda más en entrar en crisis y sale antes. Hemos soportado mejor la pandemia y estamos saliendo más fortalecidos, pero aun así la incertidumbre sanitaria nos afecta a todos por igual.
¿Qué ha sido lo más importante que hemos aprendido todos en estos últimos meses?
Yo creo que ha sido la importancia y el valor del trabajo conjunto, así como el aprovechar las sinergias público-privadas remando todos en el mismo sentido. Cada vez focalizamos mejor nuestra comunicación. Y esto es gracias a la real colaboración público-privada que estamos realizando con el Consell de Mallorca. Realmente, el apoyo del departamento de Turisme i Esports del Consell hace que dirijamos los esfuerzos comunicativos en la misma dirección y así seamos más eficientes.
¿Cómo ha sido este año que está a punto de acabar para el turismo de lujo?
Mallorca se ha posicionado como uno de los principales destinos europeos en el segmento del lujo gracias a su trabajo como destino de excelencia, que se ha realizado desde el sector privado con el apoyo del sector público.
"Hemos soportado mejor la pandemia y estamos saliendo más fortalecidos, pero aun así la incertidumbre sanitaria nos afecta a todos por igual"
¿Tienen ya algunos datos concretos en ese sentido?
Efectivamente. Si analizamos cómo ha sido la temporada 2021 del turismo de lujo en Mallorca, podemos destacar que las ocupaciones hoteleras han estado por encima del 90 por cien, con clientes con mayor estancia media y mayor gasto medio. De hecho, la temporada de este año ha sido mejor que la de 2019. Otro hecho a recalcar es que la temporada se ha caracterizado por las reservas de "last minute", a las que las empresas del segmento del lujo han podido responder con agilidad y excelencia en el servicio. Por lo que respecta a los jets privados, crecieron un 50 por cien de mayo a agosto.
¿Y cómo prevé que sea el próximo año?
En principio, continuarán la incertidumbre por la pandemia y las reservas de "last minute", lo que nos da poco margen de previsión. En cuanto a Palma, que se percibe como un destino seguro, centrará la mayor parte de la oferta que permanece abierta todo el año. Además, se retomarán los vuelos de largo recorrido con Estados Unidos.
¿El turismo de lujo es uno de los que más se puede incrementar en Mallorca en el futuro?
Sin duda, y además es el turismo sostenible por el que se debería apostar, pues es respetuoso con el medio ambiente, discreto, seguro, con un menor impacto en la capacidad de carga y en el territorio, con un efecto en el empleo cuatro veces mayor y con una rentabilidad económica elevada.
¿Coexistirán entonces el turismo clásico vacacional y el turismo de lujo?
No están para nada reñidos, hay mercado y demanda para todo, y ambos deben trabajarse con la mayor responsabilidad y calidad.
"El apoyo del departamento de Turisme i Esports del Consell hace que dirijamos los esfuerzos comunicativos en la misma dirección y así seamos más eficientes"
¿Cómo podemos convencer a los potenciales clientes premium para que vengan a la isla a disfrutar?
Tenemos una isla maravillosa, que ofrece mar, montaña, gastronomía, deporte, naturaleza, cultura y arte. Y todo ello en todo nuestro territorio. Si el cliente busca naturaleza, puede alojarse en plena Serra de Tramuntana, que es Patrimonio de la Humanidad. Si el cliente busca un "city break", tenemos una maravillosa Palma, con su fantástico centro histórico. En fin, todo nuestro territorio es tan diverso y ofrece tantas posibilidades, incluida la de pernoctar en toda la isla, que sólo hay que venir a vivirla.
¿Es posible contrarrestar la actual pujanza de varios destinos emergentes como Croacia o Túnez?
Croacia y Túnez son dos destinos que compiten en precios, y Mallorca es un destino de excelencia. No tienen nada que ver. Piense que Baleares ostenta la posición número ocho del Índice de Competitividad Turística (ICT) elaborado por la Fundación Impulsa, mientras que Croacia y Túnez están en la posición 78 y 257, respectivamente. Por tanto, somos mucho más competitivos que esas dos regiones emergentes y trabajamos en calidad, no en precio, con "targets" diferentes.