El Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha dado la razón al Ayuntamiento de Palma y ha desestimado el recurso interpuesto por la hotelera Barceló en el que pedía que se le fuese adjudicada la gestión del Palacio de Congresos de la capital balear.
El grupo Barceló fue adjudicatario del concurso de gestión del palacio de Congresos y el hotel anexo durante la legislatura municipal del PP. El actual gobierno municipal paralizó la concesión en abril de 2015 tras la detección de irregularidades en el proceso, y la hotelera recurrió esa decisión, ahora confirmada por el TSJIB.
La concejala de Turismo, ha explicado hoy que la empresa hotelera solicitaba que se volviese a poner en marcha la concesión que les había adjudicado el PP en la que constaban dos opciones: ceder la gestión del Palacio de Congresos y del hotel a través un contrato de alquiler o hacerlo mediante la compra de ambas infraestructuras.
La regidora ha criticado que, con estas condiciones, las arcas públicas de las islas tendrían unas pérdidas económicas de 7,3 millones de euros en 15 años y 17 millones en 35 años si se hubiera firmado el contrato de arrendamiento con Barceló y unas pérdidas de 37,3 millones en 15 años y 85,1 millones en 35 años si el consistorio hubiera vendido a la empresa ambas infraestructuras.
Cort defendió ante el TSJIB la anulación de la concesión, según la concejal porque el consistorio "quiere mantener el criterio de darle rentabilidad a esta infraestructura pública para seguir ingresando los beneficios que el Palacio de Congresos y el hotel conceden a las arcas públicas del municipio".
La regidora considera "correcta" la decisión tomada por el TSJIB y ha asegurado que tanto el ayuntamiento como el Govern balear están "muy satisfechos" con la resolución que les anunciaron ayer.
"Ha quedado claro que el modelo que planteábamos nosotros era el mejor para las arcas públicas y también que el anterior que proponía el PP vulneraba la legalidad y perjudicaba el interés público", ha manifestado.
La vicepresidenta del Govern, Bel Busquets, ha recordado que estas infraestructuras, que gestiona Melia, han generado desde abril del año pasado una renta de 3,3 millones de euros para las arcas públicas y ha asegurado que el ejecutivo autonómico prevé que el Palacio de Congresos y el hotel aporten hasta 4,4 millones. "Es una infraestructura que queremos aprovechar para el interés público", ha añadido Busquets.