Los municipios mallorquines de Palma, Llucmajor y Calvià se encuentran en la lista de las 100 localidades de España más demandadas para vivir de alquiler durante el segundo trimestre de 2023, pese a encontrarse entre las 15 más caras.
Este ranking ha sido elaborado por idealista/data con estadísticas sobre rentas y demanda relativa, y con él se ofrece una clasificación de las zonas más buscadas entre los usuarios de idealista para encontrar una casa en alquiler y los precios medianos de la oferta que se anuncia en el 'marketplace' inmobiliario, siempre que cumplan con una amplio 'stock' de anuncios en idealista durante el periodo analizado.
De esta manera, Palma se encuentra en el puesto número 8 de la lista de los municipios más demandados de abril a junio en España, Llucmajor en el 41 y Calvià en el 78.
Si se ordenan por precios de alquiler de las zonas más demandadas, el orden se invierte y el alquiler de Calvià sería el segundo más caro de España, con 3.232 euros al mes; Llucmajor, el noveno con rentas de 1.873 euros al mes, y Palma el decimotercero con 1.560 euros al mes.
Durante este periodo, el precio medio del alquiler en España se incrementó hasta un 9,2 por ciento interanual entre abril y junio, según el informe de idealista, mientras se mantuvo al alza en julio, con una décima más de subida (9,3 por ciento), y vuelven a tocar máximos de la serie histórica de idealista.
PREDOMINIO DE LA PERIFERIA DE MADRID Y BARCELONA
En lo que va de 2023, las dos clasificaciones sobre demanda de alquiler han estado encabezadas por nuevos municipios que hasta ahora no ocupaban la parte alta. La condición de cumplir un amplio 'stock' de anuncios en el mercado hace que algunas localidades entren y salgan del listado de un trimestre a otro.
Vitoria (893 euros al mes) y L'Hospitalet de Llobregat (965 euros al mes) llevan encabezando el ranking de demanda de alquiler durante los últimos años, intercambiándose el liderato. Pero si en el primer trimestre fue Torrejón de Ardoz (Madrid) quien encabezó el listado, ahora es Santa Coloma de Gramanet (842 euros al mes), localidad del área metropolitana de Barcelona, la que entra directamente al primer puesto, tras no entrar en el ranking a comienzo de año.
Tras estos tres municipios, aparecen la localidad madrileña de Móstoles (835 euros al mes) y otra nueva entrada frente al trimestre anterior como Cornellà de Llobregat (933 euros), también de la periferia de la capital catalana. El interés por vivir cerca de Barcelona se confirma con el décimo puesto de Badalona (1.147 euros).
Antes, Reus (669 euros al mes), en Tarragona, permanece en la parte alta, junto a Fuenlabrada (834 euros al mes), y entran entre los diez primeros puestos Palma (1.560 euros) y Fuengirola (1.111 euros), como ejemplo del tirón de la demanda por la costa justo en la entrada del verano.
El segundo trimestre suele aumentar el interés de la demanda por alquilar en localidades de costa, lo que supone que muchas localidades turísticas suban en el ranking de demanda. En esta ocasión cabe destacar a Torremolinos (1.013 euros al mes), Torrevieja (779 euros al mes), Gandía (748 euros al mes) o Benidorm (1.047 euros al mes), que aparecen en los siguientes diez puestos de la tabla, entre medias de capitales como Pamplona (929 euros al mes), Barcelona (1.550 euros al mes) o Málaga (1.127 euros al mes).