Trasmediterránea comienza una nueva singladura

El año que la naviera Trasmediterránea celebra su centenario acercando destinos, cerrará una etapa con la salida de su principal accionista Acciona, al haber llegado un acuerdo para vender el 92,7% de las acciones. La compradora es la compañía canaria Naviera Armas, que se ha comprometido a pagar 260,4 millones de euros más otros 127,3 de deuda con otras empresas de Acciona. En total, 388 millones de euros. La operación se cerrará en el primer trimestre de 2018, cuando las autoridades españolas de la Competencia le den el visto bueno.

La naviera Armas ya formaba parte del accionariado de Acciona, con un 1,5% de las acciones, junto a una compañía ibicenca, el Grupo de Empresas Matutes, que posee el 4,3% de las acciones. Y además se trata de una compañía veterana en el transporte marítimo de pasajeros y mercancías que dispone actualmente de 13 buques que unen las Islas Canarias entre sí y también con la península; y Almería con Melilla y Marruecos. Así pues, Armas es una compañía marinera, con experiencia y que conoce el negocio.

Desde el punto de vista de las empresas y ciudadanos de Balears, es natural cierta intranquilidad, pues se cierra una etapa para Trasmediterránea y se abrirá otra, lo cual siempre genera dudas. Trasmediterránea, como se ha puesto de relieve durante los actos de conmemoración del centenario de la naviera, no es una compañía cualquiera. Pero Balears no es el único territorio que mantiene incertidumbres sobre el futuro de las líneas y del servicio que hasta ahora ha operado Trasmediterránea con gran éxito. También los puertos de Motril y Cádiz dudan de cómo afectará esta compraventa a los ciudadanos y a las empresas.

Es deseable que la nueva propiedad mayoritaria de Trasmediterránea, la naviera Armas, si la operación se cierra a satisfacción de todos los operadores y obtiene el visto bueno de los organismos competentes, respeten la historia y lo que significa la Trasmediterránea para el archipiélago de Balears. Lo ideal sería incluso que se mantuviera la identidad corporativa, por lo que representa. Pero es importante que no incurran en errores que otros han cometido, como por ejemplo la Banca March, que siendo un banco capital y con una identidad propia muy próxima a Balears, la han disuelto en una decisión errónea, para convertirse en un banco más. Esperemos que tal cosa no suceda con Trasmediterránea.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias