Europa sí lo ha entendido. La Comisión Europea no ha dudado esta semana en lanzar un decidido mensaje de apoyo al sector turístico acompañado del anuncio de un plan que permita que este año haya algún tipo de temporada para los destinos turísticos. Y es que hablamos del 10% del PIB de la zona euro. Todo, eso sí, poniendo sobre la mesa garantías de seguridad que puedan ser eficaces.
Esta es la noticia que puede diluir el drama económico que se cernía sobre zonas turísticas como Baleares. Noticias como ésta dan confianza no solo al sector sino también a los millones de europeos que ya han manifestado que este año también tendrán ganas de veranear.
Tras el shock inicial, la industria turística de las islas se puso en marcha recientemente y lo hizo conjuntamente con los agentes de touroperación europeos. Contactos y planes que se intensifican ahora a partir del compromiso comunitario con el sector. Y estos contactos y movimientos se realizan sin que ninguna de las fases de desescalada dibuje un escenario en el que los hoteles, por poner un ejemplo, vean que abrir sea rentable.
Pero tras el 25 de junio debe llegar la ‘nueva normalidad’ y ahí es donde se han fijado los plazos. Estamos a tiempo para minimizar los daños y salvar miles de puestos de trabajo. Con corredores aéreos entre zonas seguras y una industria turística que es la mejor preparada del mundo, una temporada de julio, agosto, septiembre y octubre, es posible. Y en ello estamos. Están los hoteleros, la industria del ocio y las actividades turísticas.
Los contactos a los que me he referido antes se han producido y se producen entre profesionales de aquí y de allá. En cambio aparecen como poco trascendentes los que dice mantener el Govern con compañías aéreas y touroperadores. ¿Alguien se cree que el Govern de Armengol puede dar a TUI -por encontrar un ejemplo fácil- una información útil para que el agente vacacional apueste por Baleares? ¿O es más creíble que el agente hable con los grandes, medianos y pequeños hoteleros de las islas para conocer su disposición para cumplir contratos?. Particularmente, me creo lo segundo. Lo mismo sucede con los promotores internacionales que buscan ocio y actividades complementarias para sus clientes. ¿Negueruela tiene alguna información más detallada que la que puedan tener los hoteleros?. Apuesten a que no.
Una vez más, el sector sacará y se sacará las castañas del fuego sin un apoyo decidido de las autoridades: Armengol pedía hace poco que los aeropuertos y puertos fueran lo último en abrir y Pedro Sánchez quiere imponer una cuarentena de 14 días a todo aquel que entre en el país. Mensajes que parecen más una zancadilla que una mano amiga.
El sector, de nuevo, una vez más, y van…. Malas noticias para los turismofóbicos.
Ahora solo falta que entre todos cumplamos y las islas puedan ser vistas como un destino seguro ante el coronavirus. Estamos en ello y estamos cerca.