Es cierto que todos los días cierran miles de empresas, autónomos y micropymes, abren y cierran sus puertas diariamente, pero es verdad que cuando se cierre influye influye en tantas vidas humanas en todo el mundo, no podemos evitar tener miedo de que la situación socioeconómica se nos escape de las manos.
Leíamos estos días en nuestro periódico, qué Thomas Cook va a dejar una deuda de 100 millones de euros en las Baleares.
Más de 700 familias no saben si este mes podrán cobrar su salario, personal que posiblemente vivía con un sueldo muy ajustado, ya que el turismo es un sector no excesivamente bien pagado.
Y antes de ayer, sin ir más lejos, estos trabajadores se levantaron de sus camas en medio de esta tragedia y se encontraron con que ya su empresa no existía como tal.
Es cierto que poco podemos hacer los que somos meros espectadores de esta tragedia, no obstante por lo menos nos sigue quedando el derecho al pataleo de que cualquiera pueda sufrir una tragedia similar y nos sentimos afectados en gran parte, ya que todo Baleares vive del turismo.
Yo misma acabo de vivir un caso similar, aunque no de esta magnitud, con uno de mis clientes, quien está dejando de pagarnos a los proveedores y a sus trabajadores por no poder hacer frente a los pagos, en este caso debido a una mala administración empresarial.
Doy fe que cuando se sufre algo así, es una gran impotencia la que se siente, ya que la solución que queda es entrar en pleitos y querellas que desgastan a ambas partes.
Pero por desgracia estos casos ocurren a menudo y poco podemos hacer los trabajadores de a pie, más que confiar en que nosotros mismos no seamos las próximas víctimas de un modelo empresarial que ya no se sostiene más y que poco a poco está destrozando la economía global, basado en un modelo del siglo pasado que ya no tiene mucho sentido en nuestra economía actual.
La pregunta es, ¿cómo se puede cambiar esta situación sangrante que nos atañe a todos antes o después?. ¿Cuándo nuestros dirigentes se van a poner manos a la obra para cambiar esta realidad económica imperante en nuestra sociedad actual?
Ahí queridos lectores esta reflexión para Uds.