Tercera oleada tras "Verano azul"

El otoño está perfectamente instalado entre nosotros. Las temperaturas tiran irremediablemente para abajo. El frío intenso llegará a España en breve, pero en el norte y el centro de Europa ya van tapados hasta las orejas.

No es, por tanto, una casualidad que Francia, Reino Unido, Alemania y otros países centroeuropeos hayan visto como se disparan alarmantemente sus cifras de contagios por Covid. De ahí, sus duras restricciones a la movilidad y los toques de queda.

Ante este panorama, en España los epidemiólogos del CSID no tienen ningún reparo en advertir que debemos prepararnos para una tercera oleada coincidiendo con el invierno y las bajas temperaturas, factores que incrementan notablemente tanto la velocidad de propagación del virus como la carga viral en movimiento. Esta es la convivencia humana y social con el coronavirus mientras llega la ansiada vacuna.

Es decir, estamos en la tercera sin haber salido de la segunda. Y aquí viene lo peor para España: seguramente volveremos a liderar la catástrofe también en la nueva oleada. Los países europeos ya ejecutan duros planes de contención, como el toque de queda en París y varias ciudades importantes francesas, mientras aquí no dejamos de mirar hacia atrás y al vecino de al lado.

Francia, Portugal, Italia, Alemania y el resto de países con curva ascendente saldrán antes y mejor de España porque afrontan la tercera oleada con incidencia de contagio muy baja durante la segunda, o lo que es lo mismo, de partida tienen menos contagiadores en movimiento.

No como en España, que tendrá que afrontar la tercera con la segunda ‘en pico’. Esperen a que llegue el frío de verdad y haremos recuento. Si hay que buscar una explicación al nefasto punto de partida español de cara a la inminente tercera oleada lo encontraremos en la mala preparación para afrontar la segunda. Tanto el gobierno de Pedro Sánchez como el Govern de Armengol han estado todo el verano de vacaciones, sentados en la butaca y con la bolsa de palomitas en la mano.

En las islas, por ejemplo, hemos asistido al ‘thriller’ del Plan Piloto turístico sin hacer PCR en el aeropuerto. Armengol ha visto abrir y cerrar y nos hemos quedado con los brazos cruzados. Hoy la curva de contagio es más un diente de sierra que una tendencia. Hoy bajamos 50, mañana ganamos 60. Y así llevamos semanas. Nos hemos instalado en una fase sin grandes agobios hospitalarios pero sin doblegar la tendencia.

Curiosamente, ahora se ha decidido el Ministerio de Sanidad a filtrar a los medios de comunicación los tantas veces reclamados criterios de actuación homogéneos para todo el país. Ahora. ¿No los podían haber preparado durante la desescalada ante una más que anunciada segunda oleada?. No. Estaban de ‘Verano Azul’.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias