Opinión mallorcadiario.com

Tener ansiedad

Recientemente, el conocido actor mallorquín Joan Carles Bestard publicaba en sus redes sociales un vídeo en el que confesaba no encontrarse bien debido a padecer ansiedad. Este tipo de gestos, como también por ejemplo la confesión de la tenista japonesa Naomi Osaka o el abandono de los Juegos Olímpicos por parte de Simone Biles ya empezaban a ser necesarios para dar a la ansiedad y a la depresión la visibilidad necesaria para que sean valoradas como unos problemas de salud que no han de ser motivo de ocultamiento. En los últimos tiempos ya hemos observado campañas gubernamentales animando a no silenciar estas enfermedades, pero estamos todavía lejos de que, tanto a nivel social como administrativo, la depresión y la ansiedad estén debidamente encajadas.

El problema es que confesar que uno padece depresión o ansiedad no es fácil. Ello supone afrontar el escrutinio de quien está escuchando. Se da por supuesto que estos episodios tienen una causa, y no siempre uno está por la labor de abrirse y explicar por qué se está viviendo esta enfermedad: problemas familiares, dificultades económicas, un amor no correspondido, un anhelo que no se realiza… o simplemente carecer de un objetivo vital que nos motive. Supongo que ello es porque equiparamos el tener depresión a la palabra ‘fracaso’, lo cual, dicho en el vocabulario propio de la odiosa era Ms Wondeful y del “si tu quieres, puedes”, significa ser un ‘looser’, es decir, un perdedor.

En referencia a las campañas públicas, es un contrasentido que se emplace a quienes padecen ansiedad y/o depresión -que podemos ser cualquiera de nosotros en algún momento de nuestra vida- a no ocultar el trastorno, pero luego veamos como todos aquellos episodios que son provocados por situaciones de estrés o de acoso laboral no sean calificados como contingencia laboral sino como contingencia común. Es decir, si uno se corta la mano trabajando se califica como accidente laboral, pero si se padece depresión porque se tiene un jefe enajenado que va a por ti y te hace la vida imposible, en este caso el médico, en el 99% de los casos, hará click en la casilla de enfermedad común, con todo lo que ello acarrea.

Ahora que se habla tanto de reforma laboral (o eufemismos varios), el Ministerio de Trabajo y Economía Social podría también fijarse en esta cuestión. Se trata de una justicia social que los afectados agradecerían.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias