A medida que el sector turístico continúa evolucionando en un mundo cada vez más digitalizado, las empresas hoteleras se enfrentan al desafío de transformar sus operaciones para mejorar la experiencia del cliente y optimizar su eficiencia. En este contexto, la transformación digital se ha convertido en una prioridad, impulsando un cambio profundo en la forma en que los establecimientos hoteleros gestionan sus recursos y servicios. Un ejemplo destacado es la empresa EISI HOTEL, que ha liderado la implementación de proyectos de digitalización en más de 625 hoteles a nivel mundial durante la primera mitad de 2024, impactando en un total de 137.799 habitaciones.
El impacto de la tecnología en el sector hotelero
La digitalización ha transformado la industria hotelera en varios aspectos, desde la automatización de procesos internos hasta la mejora de la interacción con los clientes. En el informe reciente que elaboramos desde EISI HOTEL, se revelan las principales tendencias que están redefiniendo el panorama turístico, con un enfoque claro en la optimización operativa y el cumplimiento normativo. De acuerdo con los datos recopilados, el 55% de los proyectos de digitalización se han centrado en áreas críticas como el mantenimiento y el servicio de housekeeping, lo que ha permitido una mejora significativa en la gestión de más de 16.000 habitaciones y ha beneficiado a más de 1.000 empleados.
Este enfoque en la eficiencia operativa tiene un impacto directo en la experiencia del cliente, ya que asegura que los servicios esenciales del hotel se ofrezcan de manera fluida y sin contratiempos. La digitalización, además de optimizar los procesos, también contribuye a la profesionalización de la fuerza laboral, garantizando que los empleados cuenten con herramientas tecnológicas que faciliten su trabajo diario.
Tendencias geográficas y su influencia en la digitalización
El mercado español ha sido uno de los protagonistas en este crecimiento, con un 22,45% de los proyectos de digitalización concentrados en el país. Las Islas Baleares, en particular, se han consolidado como el centro neurálgico de la innovación tecnológica en el turismo, acaparando el 38% de las iniciativas. Otras regiones como Canarias (12,76%), Comunidad Valenciana (9,69%) y Andalucía (7,65%) también han mostrado un crecimiento significativo en comparación con años anteriores.
La Comunidad Valenciana ha destacado especialmente por la digitalización de 7.700 nuevas habitaciones, lo que no solo mejora la eficiencia de las operaciones, sino que también garantiza el cumplimiento de normativas clave, contribuyendo a una mejor experiencia para los huéspedes y a la mejora de la competitividad del destino.
Sostenibilidad: Un cambio hacia un turismo más responsable
Uno de los avances más importantes en el sector ha sido el crecimiento en los proyectos de sostenibilidad, que ha aumentado un notable 119% en el primer semestre de 2024. Aunque estas iniciativas aún representan un pequeño porcentaje del total de proyectos, su crecimiento subraya la creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más responsables en la gestión hotelera. La sinergia entre sostenibilidad e innovación tecnológica permite que las empresas hoteleras no solo optimicen sus procesos, sino que también reduzcan su impacto ambiental, alineándose con las expectativas de un turismo más sostenible.
Expansión en mercados emergentes
La transformación digital en el sector hotelero no solo está ocurriendo en España, sino que también está expandiéndose a mercados emergentes en América Latina, con especial énfasis en países como México y Brasil. En estas regiones, se han digitalizado más de 11.386 habitaciones en lo que llevamos de año, lo que pone de manifiesto la creciente demanda de soluciones tecnológicas en mercados en expansión.
Esta expansión global no solo refleja la capacidad de las empresas para adaptarse a nuevas realidades y aprovechar las oportunidades para seguir mejorando la eficiencia y la competitividad en la industria hotelera.
Conclusión
La transformación digital en el sector turístico ha avanzado a un ritmo acelerado en 2024, como muestran los datos recabados por EISI SOFT, que están marcando el camino hacia un futuro más eficiente, sostenible y centrado en el cliente. España, y particularmente regiones como Baleares, ha sido un foco clave en este proceso. Además, el creciente interés por la sostenibilidad y la expansión hacia mercados emergentes subrayan la capacidad del sector turístico para adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores y para posicionarse en un contexto global cada vez más competitivo y exigente.
El futuro del turismo parece depender cada vez más de la innovación tecnológica y la adopción de prácticas sostenibles que no solo beneficien a las empresas, sino también a los empleados, los clientes y el medio ambiente.
Xavi LópezCo-Founder & Chief Executive Officer EISI SOFTEmpresa asociada a Turistec