4 de febrero de 2025
Miquel Company, conseller de Fons Europeus del Govern
27/02/2021@23:00:00
La reciente remodelación del Govern llevada a cabo por la presidenta balear, Francina Armengol, ha supuesto entre otras novedades la creación de la Conselleria de Fons Europeus, que dirige el socialista Miquel Company (Maó, 1985). El hecho mismo de la puesta en marcha de esta nueva área ha generado muchas expectativas en el actual momento de crisis provocado por la pandemia, una circunstancia de la que es muy consciente Company. Una de las peculiaridades del departamento recién creado es que acoge en su seno tres ámbitos en principio muy distintos, pues su denominación íntegra es Conselleria de Fons Europeus, Universitat i Cultura.
24/02/2021@09:00:00
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado que “confiamos en que los 11.000 millones de euros anunciados por el presidente del Gobierno especialmente en el sector turístico y la hostelería para ‘las próximas semanas’ se materialicen lo antes posible y que sea en forma de ayudas directas en lugar de créditos a las empresas”.
24/02/2021@14:52:22
El PP ha criticado este miércoles la "incoherencia" de la presidenta de Baleares, Francina Armengol, respecto al fondo de recuperación europeo contra el coronavirus, ya que plantea en el Parlamento Europeo lo que no propone al presidente del Gobierno y número uno del PSOE, Pedro Sánchez.
En torno al fondo de recuperación
24/02/2021@14:47:59
El PP ha criticado la "incoherencia" que, a su juicio, pone de manifiesto la presidenta del Govern, Francina Armengol, respecto al fondo de recuperación europeo contra el coronavirus, después de que la jefa del Ejecutivo autonómico haya señalado este miércoles ante el Parlamento Europeo cuestiones que, según los populares, "no le plantea al presidente del gobierno y miembro de su propio partido, Pedro Sánchez".
24/02/2021@11:48:09
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha trasladado su "ruego" a la Unión Europea para que los fondos de recuperación Next Generation den prioridad a las regiones más castigadas por la crisis derivada de la pandemia.
Xavier March, presidente Asociación de Software, Internet y Nuevas Tecnologías
01/03/2021@16:04:00
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han pasado a ser fundamentales en la mayoría de empresas. Así lo confirma el presidente de la Asociación Balear de Software, Internet y Nuevas Tecnologías (GsBIT), Xavier March. En un mundo en constante evolución y con la pandemia aún presente, March considera esencial ir renovándose y adaptándose a cada circunstancia con el propósito de intentar obtener los mejores resultados.
17/02/2021@16:29:31
El grupo ecologista GOB ha propuesto este miércoles que se destinen fondos europeos de recuperación a la renaturalización de la costa de Baleares, la puesta en marcha de los trenes del Llevant y Migjorn y el tranvía de Palma, la compra y protección de Ses Fontanelles e inversión en I+D+i en el campo.
16/02/2021@01:00:00
Disset Consultors, la consultora de comunicación mallorquina con casi tres décadas de experiencia en el sector, ha puesto en marcha una oficina técnica con el objetivo de asesorar y ayudar a pequeñas y medianas empresas y otras de mayores dimensiones en la captación de fondos NextGeneration UE. Este programa de ayudas es la mayor inyección presupuestaria en la historia de la Unión Europea -750.000 millones de euros en total- y tiene como objeto la reconstrucción de la economía después de los efectos devastadores de la pandemia.
Nuevo conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura
15/02/2021@11:35:16
El nuevo conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, se ha comprometido a trabajar por la cohesión territorial y por "una recuperación justa y verde" de la crisis derivada de la pandemia y para que Baleares sea de las comunidades "prioritarias en el reparto de fondos" europeos.
13/02/2021@19:11:00
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha encuadrado la remodelación del gabinete que anunció este viernes en la apuesta de su partido, el PSIB-PSOE, "por mejorar el modelo económico de las islas y aprovechar bien todos los recursos públicos disponibles".
Duda de que el Gobierno los reparta entre empresas y ayuntamientos
31/01/2021@17:47:00
Pablo Casado ha alertado sobre el reparto de los fondos europeos NextGenerationEU por parte del Gobierno señalando que "así empezaron los ERE", en referencia al caso de corrupción del PSOE en Andalucía.
29/01/2021@11:22:51
Pimem califica el reparto de los Fondos Europeos como un nuevo golpe a la verdadera economía productiva y los trabajadores más sacrificados para llegar a final de mes es decir, a pymes y autónomos. Jordi Mora, presidente de la patronal, asegura que “la información que tenemos no es nada esperanzadora, una merienda de los de siempre y dejando a pymes y autónomos al margen. ¿Alguien aún no se ha enterado de lo que representamos a nivel nacional?”. Mora asegura que “por citar un ejemplo basta recordar que se destinan 50 millones de euros a un proyecto de reducción de jornada laboral y donde todos nos podemos imaginar que tipo de empresas lo pueden llevar a cabo y en que condiciones”.
22/01/2021@09:54:21
El Govern ha reclamado al Gobierno de España que la implementación del Plan de Recuperación con los nuevos fondos europeos ante la crisis derivada de la Covid-19, a través de los proyectos a financiar con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del fondo Next Generation, priorice las mayores necesidades de las autonomías más afectadas por el impacto económico y social de la pandemia y para la mejora de su modelo económico, con una apuesta por la diversificación y una mayor sostenibilidad social, económica y medioambiental.
Preside una reunión con multinacionales
21/01/2021@17:27:00
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que tras el desplome "histórico" de la economía por el confinamiento en el segundo trimestre de 2020, hay datos "elocuentes" que muestran que hay una "clara" e "intensa" recuperación desde entonces, por lo que España "está superando las peores expectativas", con una inversión internacional que, según el jefe del Ejecutivo, supondrá el 50 por ciento del PIB este año.
06/01/2021@15:00:00
El Pi ha calificado este miércoles de "error histórico dejar en manos de las Big Four" -consultoras y asesorías privadas- el plan de rescate del sector turístico balear tras la crisis propiciada por la pandemia de la covid-19.
Resumen del año (2): La crisis económica por la pandemia
29/12/2020@06:00:00
La Covid 19 ha provocado la peor crisis económica mundial desde los tiempos de la Gran Depresión, hace ya casi cien años. El desempleo creciente, el cierre de comercios y empresas, la falta de financiación de los autónomos, el desplome de los diversos sectores productivos, y en especial el de turismo y servicios, tan asociado a la economía balear, el desbocamiento del déficit público, y la parálisis de la demanda, han dado origen a un panorama desolador que, según los analistas, podría empezar a remontarse en 2021 siempre y cuando la nueva vacuna contra el coronavirus arroje los resultados esperados. Sin embargo, estos mismos expertos auguran que, en el mejor de los escenarios, la economía, en el caso de las sociedades occidentales, no recuperará los niveles anteriores a la pandemia antes de 2023.
En transición ecológica, transformación digital, cohesión social e igualdad de género.
12/12/2020@16:41:00
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha animado este sábado a los ayuntamientos de todo el país a presentar "proyectos potentes" para acceder al reparto de fondos europeos, que se vertebren en transición ecológica, transformación digital, cohesión social e igualdad de género.
13/11/2020@17:16:28
El Plan de Recuperación de la Unión Europea (UE) tendrá un impacto en el sector del turismo de 44.000 millones de euros, según la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha dicho también que en los próximos tres años la inversión pública en el sector sumará 3.400 millones de euros.
19/10/2020@14:18:01
Los hoteleros españoles presentarán cinco proyectos para tener acceso a los fondos del programa de Reactivación de la Unión Europea que se centran en asuntos como digitalización, eficiencia energética y movilidad sostenible por un importe de entre 2.200 y 4.100 millones de euros.
|
|
|
|
|