Esta nueva revisión de la pérdida prevista para el conjunto de 2020 -la tercera que hace Exceltur desde el inicio de la pandemia- supone 7.500 millones de euros más de pérdidas frente a los casi 99.000 millones estimados en agosto, una caída del 70 por ciento con respecto a 2019.
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, explicó este miércoles que el sector se enfrenta al cuarto trimestre del año en una situación "límite" porque, aunque no sea "el principal", los rebrotes "lo único que hacen es auspiciar caídas crecientes de la actividad de las empresas".
![](/fotos/editor/560467/1603282477_captura-de-pantalla-2020-10-21-a-las-14-09-12.jpg)
En concreto, según la Encuesta de Confianza Empresarial de Exceltur cerrada el pasado 1 de octubre, se prevén caídas de las ventas de las empresas turísticas de hasta un 77,6 por ciento, 16 puntos por encima de lo esperado a mediados de agosto.
Ante esta situación, las expectativas empresariales de recuperación "se han debilitado considerablemente en tres meses". Mientras a mediados de agosto el 51,2 por ciento de los empresarios turísticos esperaba recuperar los niveles anteriores a la pandemia para 2021, en octubre el 46,1 por ciento espera que no se recupere hasta al menos 2022 y el 43,7 por ciento hasta al menos 2023.
De los 106.159 millones de euros calculados como pérdida de la actividad turística este año respecto al 2019, 13.047 millones corresponden a Baleares, 9.586 de ellos relativos a actividades directas y los otros 3.461, a actividades indirectas. Las Islas son la segunda comunidad española más perjudicada en términos absolutos, detrás de Andalucía.
Exceltur pide alargar los ERTE hasta junio de 2021 sin rebajar su cobertura
Ante la crisi generada por la pandemia
Leer más
Asimismo, el empleo turístico sigue siendo el más dañado y el de la más lenta recuperación, con una caída del 28,5 por ciento en septiembre respecto al mismo mes de 2019, muy por encima del resto de la economía española (un 3,6 por ciento menos), y están en riesgo 750.000 puestos de trabajo a finales del año, ha advertido Zoreda.
ESCARRER: EL "DEPLORABLE ESPECTÁCULO" DE LOS POLÍTICOS
Por su parte, el consejero delegado de Meliá Hotels International y presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer, calificó de "deplorable" el "espectáculo" que están dando los políticos españoles ante toda Europa, en referencia a los constantes enfrentamientos, que "no ayudan" a la imagen de España.
Escarrer se expresó de esta forma en una mesa redonda en el marco del foro Forbes "Reinventando España", en la que también participaron el consejero delegado de Openbank, Ezequiel Szafir, y el director general de la farmacéutica suiza Novartis, Jesús Ponce.
Según este último, la vacuna del coronavirus podría estar en el mercado entre finales de este año y principios de 2021, pero no va a ser la "solución mágica" y la sociedad tendrá que acostumbrarse a convivir con el virus.
Los hoteleros demandan un plan especial 'renove' para reactivar la actividad turística
Propuesta de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat)
Leer más
Los tres ejecutivos han coincidido en su confianza en la colaboración público-privada para salir de la crisis cuanto antes y han apostado, con matices, por un nuevo modelo económico post-covid con dos claves: la digitalización y la sostenibilidad.
Escarrer ha pedido que no se demonice al sector turístico español, sino que se le ayude y se le den las herramientas necesarias para volver a ser competitivo, al tiempo que ha recordado que el turismo ha sido uno de los grandes motores de la economía española en los últimos 60 años y ha rechazado que haya tenido un peso excesivo en el PIB.
De cara al futuro inmediato, ha considerado prioritario tomar medidas "muy cortoplacistas", como un nuevo confinamiento estricto para mitigar el avance del virus, algo que es "por desgracia, imprescindible".
Y después, ha pedido al Gobierno que tome medidas "estructurales", como la reforma de la educación y de la administración pública, que ya era "pesada" y estaba poco digitalizada antes del covid.
![](/fotos/editor/560467/1603282508_captura-de-pantalla-2020-10-21-a-las-14-10-18.jpg)