www.mallorcadiario.com
El gasto con tarjeta retrocede un 35 por ciento en Baleares durante el mes de octubre
Ampliar

El gasto con tarjeta retrocede un 35 por ciento en Baleares durante el mes de octubre

Por Redacción
viernes 06 de noviembre de 2020, 17:54h

Escucha la noticia

Baleares es la comunidad autónoma donde más ha caído el gasto con tarjeta en octubre, exactamente un 35 por ciento, según el último análisis sobre el impacto de la Covid 19 en el consumo, realizado por BBVA Research. A nivel nacional, este tipo de transacciones creció un 0,6 por ciento interanual en octubre, lo que supone 3 puntos porcentuales menos que en septiembre. Tanto las compras presenciales (-1 por ciento) como las no presenciales (+5 por ciento) perdieron tracción, en un contexto de un aumento de las restricciones como consecuencia de los rebrotes de la pandemia.

Según el informe, el consumo aumentó en 42 provincias y descendió en 10. En concreto, el incremento superó el 15 por ciento interanual en Melilla, Teruel, Cádiz, Huelva, Albacete, Guadalajara y Ávila. En cambio, la contracción fue mayor en Baleares (-35 por ciento), León (-20), Barcelona (-15) y Las Palmas (-13).

La principal conclusión del estudio es que el avance del gasto en alimentación, equipamiento del hogar, salud, libros y prensa, tecnología y otros servicios compensó el descenso de las compras de viajes, alojamiento, transporte, belleza, moda, actividades de ocio y restauración. Igualmente, el servicio de estudios de la entidad explica que el impacto de las restricciones en la hostelería desde mediados de octubre ha sido notable, sobre todo en los territorios en los se decretó el cierre de bares y restaurantes, como Navarra, Cataluña, La Rioja y Melilla.

COMPRAS CON TARJETAS

Asimismo, las compras con tarjetas españolas aumentaron el 12 por ciento interanual el pasado mes, 4 puntos menos que en septiembre. El incremento del gasto superó el 20 por ciento en Madrid, Melilla, Cádiz y Teruel, y tan solo retrocedió en Baleares (-19 por ciento), León (-16), Vizcaya (-3), Salamanca (-2) y La Rioja (-2%).

Los archipiélagos y algunos destinos de turismo urbano, como Sevilla, Córdoba, Madrid, Toledo, Segovia, León y A Coruña, encabezaron la disminución de las transacciones con tarjetas extranjeras en octubre (-62 por ciento interanual). Por el contrario, las compras foráneas crecieron en Lleida, Teruel y La Rioja

Por su parte, las retiradas de efectivo con tarjeta disminuyeron en octubre (-13 por ciento) a un ritmo similar al observado en septiembre (-11). Aunque la caída fue generalizada, superó el 15 por ciento en algunas de las provincias con mayor incidencia de casos de Covid-19, como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Madrid, Zaragoza y Navarra.

ÚLTIMA SEMANA DE OCTUBRE

Respecto a la última semana del mes anterior, el gasto con tarjeta apenas varió en el tramo comprendido entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre (0 por ciento interanual), a pesar de la inclusión de un día festivo. El crecimiento de las compras no presenciales (+14 por ciento) fue neutralizado en parte por la reducción de las presenciales (-4).

Así, el avance del consumo en 32 provincias en esa semana contrastó con el descenso en otras 20. Entre las más dinámicas, destacaron Melilla (25 por ciento interanual), Madrid (20 por ciento), Badajoz (18) y Guadalajara (17), mientras que en las caídas sobresalieron Baleares (-27 por ciento), Girona (-24) y Barcelona y León (en ambos casos, con -20 por ciento).

Los sectores de alimentación, equipamiento del hogar, libros y prensa, salud, hogar y otros servicios impulsaron las compras, con incrementos superiores al 35 por ciento interanual. Sin embargo, el deterioro persistente del gasto en alojamiento, viajes, transporte, moda, ocio y, sobre todo, restauración obstaculizó la recuperación.

El consumo en bares y restaurantes se redujo más en Navarra (-76 por ciento), Cataluña (-74), La Rioja (-65) y Melilla (-64), mientras que en el resto de España la disminución se situó en torno al -20 por ciento.

Por último, las retiradas de efectivo retrocedieron el 10 por ciento, a pesar del avance en Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Asturias, Ciudad Real, Lugo, Ourense y Pontevedra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios