www.mallorcadiario.com
Chiringuito en Cala Mondragó
Ampliar
Chiringuito en Cala Mondragó

El Govern y Costas ponen la diana sobre los chiringuitos de playa

martes 05 de abril de 2022, 14:40h

Escucha la noticia

La eliminación de chiringuitos a pie de playa, junto a otros equipamientos y servicios íntimamente relacionados con la temporada turística alta en Baleares, es la clara apuesta que ha emprendido la Administración, con el Govern de les Illes Balears a la cabeza. Acabar con estas populares instalaciones tiene como objetivo preservar el entorno ambiental y los ecosistemas naturales en zonas que, durante los meses de verano, registran una gran afluencia de visitantes.

Cuatro son los emplazamientos costeros de Mallorca sobre los que las instituciones están actuando prioritariamente, en el ejercicio de sus respectivas competencias. Por una parte, está el caso de la playa de Capellans, en Muro, donde tres restaurantes situados en plena arena y a pocos metros del mar, no cuentan con permiso de apertura para esta próxima temporada estival.

Por otro lado, en el Parc Natural es Trenc-Salobrar, en el municipio de Campos, la idea del Govern es que dejen de funcionar tres de los seis chiringuitos existentes, mientras que la piscina del restaurante Mar y Paz, que ha estado a disposición de los vecinos y visitantes de Can Picafort durante los últimos 52 años, pasará también a la historia tras ser literalmente sepultada bajo tierra.

Finalmente, el Ejecutivo autonómico actuará también en el Parc Natural de Mondragó, en Santanyí, donde el nuevo Pla d'Ordenació de Recursos Naturals (PORN) introduce numerosas limitaciones y restricciones.

ADIÓS AL CHIRINGUITO DE LA PLAYA DE FONT DE N'ALIS, EN EL PARC NATURAL DE MONDRAGÓ

Precisamente, en relación a esta última área geográfica, cabe resaltar que, este pasado lunes, el Consell de Govern ha dado el visto bueno a una normativa (el PORN) que, según la versión de la Administración balear, trata de contener la degradación de las dos playas de la zona, restringiendo las actividades permitidas y limitando el acceso a estos espacios.

En su explicación sobre las novedades que entraña esta regulación, el conseller de Medi Ambient, Miquel Mir, afirmó que la meta es la "renaturalización" de un ámbito natural "muy castigado" en verano por las situaciones de masificación que se producen en las dos playas del Parc Natural de Mondragó: Font de n'Alis y s'Amarador.

El nuevo PORN contempla el derribo de uno de los chiringuitos, concretamente el que está ubicado en la playa de Font de n'Alis. Sin embargo, comprende también otras medidas de peso, como la reducción drástica de sombrillas y tumbonas y la restricción de vehículos privados y embarcaciones turísticas.

TRES EMBARCACIONES TURÍSTICAS POR SEMANA Y CINCO AUTOBUSES AL DÍA

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el conseller recordó que el plan de ordenación vigente en este espacio natural del municipio de Santanyí databa de 1992, y eso hacía "necesaria", a su juicio, una "actualización" de la normativa a las leyes medioambientales autonómicas, españolas y europeas. No obstante, Mir incidió en que la motivación prioritaria es adoptar medidas para contener la "presión sobre los ecosistemas", igualmente producida por la masiva afluencia de turistas.

Para conseguirlo, a partir de la aprobación del PORN por parte del Govern, tan solo podrán acceder al parque natural tres embarcaciones turísticas por semana, con un límite máximo de 60 usuarios por viaje. Al mismo tiempo, el transporte en autobuses y otros vehículos colectivos privados se restringirá a cinco servicios al día con un máximo de 275 pasajeros.

Los dos aparcamientos actuales se mantendrán, pero no podrán ampliarse, por lo que el techo de capacidad de estos recintos, a partir de ahora, será de 394 coches, además de 17 vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, cinco autobuses y 51 motocicletas.

En esta misma línea, cuando acabe la vigencia de las actuales concesiones, ya no podrán habilitarse tumbonas y sombrillas en la playa de Font de n'Alis, mientras que en la de s'Amarador los equipamientos se limitarán a 16 sombrillas, con dos tumbonas cada una.

DECLARACIÓN DE INTERÉS GENERAL PARA ACELERAR LOS TRÁMITES

En este último arenal, el de s'Amarador, se permitirá la continuidad del chiringuito desmontable ubicado en la zona. En cambio, en la Font de n'Alis, el chiringuito actual será derribado para proceder a la rehabilitación del espacio dunar sobre el que se asienta esta estructura. Posteriormente, la Administración autonómica dará vía libre a la instalación de un quiosco sin terraza cuya ocupación máxima no podrá superar los 20 metros cuadrados.

El conseller de Medi Ambient explicó que las obras de derribo del chiringuito ubicado junto a la playa de la Font de n'Alis contarán con la declaración de interés general con la finalidad de acelerar los trámites. Este proceso, según recordó Mir, se produce después de "cinco o seis años intentando comprobar la titularidad del chiringuito y el escrito oficial que avala su instalación". El representante autonómico ha asegurado que toda esta documentación no ha podido ser encontrada hasta el momento.

LA PLAYA DE ES CAPELLANS SE QUEDA SIN BARES

En Muro, la controversia está centrada en la playa de es Capellans, donde los tres restaurantes situados en la zona ('Opa & Oma', 'La Ponderosa' y 'Can Gavella') no estarán disponibles este verano. En este caso, la Administración que ha propiciado esta situación es la Demarcación de Costas, tras comunicar la no renovación de las concesiones que hacían posible la apertura de estas instalaciones.

Este organismo ya notificó su decisión el pasado verano, pero será en estos próximos meses estivales de 2022 cuando la medida se lleve a efecto. Costas ha justificado estas directrices en la circunstancia de que existe una distancia inferior a los 200 metros entre cada una de estas infraestructuras, según obliga a tener en cuenta una normativa aprobada en 2013. Sin embargo, curiosamente, en años posteriores (2016 y 2020), se autorizó la renovación del servicio, a pesar de que no se había subsanado el incumplimiento que afecta a los metros de distancia.

Por tanto, una vez finalizado el periodo de concesión, estos tres chiringuitos se mantendrán cerrados a cal y canto cuando se inicie la etapa álgida de la campaña turística. Existe, no obstante, una esperanza para evitar que la clausura se lleve por delante unos 50 puestos de trabajo fijos, y es que el Gobierno central estime favorablemente la alegación presentada por los titulares de las concesiones y por el propio Ayuntamiento de Muro.

Esta reclamación fue tramitada el pasado mes de enero, y, por el momento, la Administración todavía no se ha pronunciado, ni en el sentido de ratificar el posicionamiento de Costas, ni tampoco en el de tumbar estos argumentos y permitiendo que los chiringuitos vuelva a abrir en la playa de es Capellans este verano.

LA PISCINA DEL 'MAR Y PAZ' QUEDARÁ SEPULTADA BAJO TIERRA

Entretanto, en Can Picafort, gran parte de los vecinos se hallan consternados tras confirmarse que la popular piscina del restaurante Mar y Paz dejará de existir tras 52 años ininterrumpidos de historia, durante los cuales se ha convertido en uno de los centros de ocio y esparcimiento más concurridos y populares por parte de los habitantes y visitantes de esta zona del municipio de Santa Margalida.

También en este caso el motivo es el incumplimiento de las disposiciones de Costas. Hasta 2019, la piscina pudo sortear esta exigencia normativa mediante sucesivas prórrogas de la concesión. Sin embargo, ese año la Administración optó por poner punto y final al actual uso de este espacio, una instrucción que afecta no solo a la piscina propiamente dicho, sino también al chiringuito colindante.

De nada han servido hasta el momento las campañas y movilizaciones para impedir la desaparición de la piscina, promovidas tanto desde la sociedad civil como del propio Ayuntamiento de Santa Margalida, cuyo equipo de gobierno ha venido defendiendo insistentemente la necesidad de tener en cuenta criterios como el arraigo social de la piscina para eludir la orden de Costas.

Las presiones no han surtido efecto. Ahora bien, el Consistorio ha logrado, al menos, hacerse con el derecho de gestión de este emplazamiento. Gracias a ello, y a pesar de que la piscina ya no pueda volver a ser utilizada, los vecinos dispondrán de una nueva plaza pública que, según el plan inicial, acogerá una estructura desmontable destinada a servicio de bar. Este servicio reemplazará al chiringuito fijo que ahora desaparecerá junto a la piscina.

ES TRENC PASARÁ DE SEIS A TRES CHIRINGUITOS

Finalmente, en el Parc Natural de es Trenc-Salobrar, en el municipio de Campos, la Conselleria de Medi Ambient del Govern ha propuesto a Demarcación de Costas la eliminación de tres de los seis chiringuitos existentes en este espacio: concretamente, los situados en ses Covetes, la Colònia de Sant Jordi (en el paraje conocido con el nombre de 'es Marquès') y la playa de es Trenc. Al mismo tiempo, dos de los tres chiringuitos restantes cambiarían de ubicación.

La noticia ha suscitado la indignación del PP de Campos, partido que se halla actualmente al frente de la Corporación municipal. En un contundente comunicado, los populares indicaron que el informe remitido por el Govern para la supresión de estos tres espacio constituye "un intento de culpabilizar a los chiringuitos de la masificación y la degradación de la playa", mientras, por otra parte, el Ejecutivo autonómico "no se responsabiliza ni de la venta ambulante ilegal, ni de las terrazas espontáneas que algunos particulares montan con música".

El PP de Campos ha recordado que el Consistorio asume los gastos de vigilancia, limpieza, montaje y desmontaje de pasarelas, coordinación de playas, ordenación del tráfico y vigilancia de los accesos y mantenimiento del parking, entre otros servicios, que suman, en conjunto, unos 450.000 euros.

"LOS BENEFICIOS, ESTE AÑO, SERÁN IGUAL A CERO"

Ciertamente, el Ayuntamiento de Campos recibe también como contrapartida ingresos económicos procedentes de la explotación de los aparcamientos. Sin embargo, el PP, partido con mayoría de gobierno en la Administración municipal, ha indicado que "con esta nueva zancadilla", los beneficios proporcionados por el Parc Natural serán "igual a cero, y esto si es que hay algún interesado en gestionar los chiringuitos autorizados, ya que las condiciones son deplorables".

En su duro y concluyente escrito, dirigido a los medios de comunicación, el PP de Campos ha anunciado que el Ayuntamiento que gobierna presentará alegaciones contra el informe de la Conselleria de Medi Ambient, al que califican de "incongruente" y de "reirse de nuestro pueblo". Por todo ello, solicitará también una compensación económica.

Entre las primeras peticiones de las que se hace eco el comunicado cabe destacar, en primer lugar, la de "reclamar los seis chiringuitos con sus correspondientes metros de terraza y todas las mejoras para ofrecer un servicio de calidad".

La última licitación de estos chiringuitos tuvo lugar en 2018, por un valor estimado, según se estipula en el contrato, de 772.400 euros. Sin embargo, según denuncian los populares, la concesión "empezó tarde el primer año" y, en el segundo ejercicio (2019) "hubo numerosas quejas por la decisión del Govern de no retirar las algas". Finalmente, en 2020, irrumpió la pandemia de la Covid, que echó por traste todas las expectativas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios