Estas son las cifras chivatas. He aquí el plus de residencia de algunos altos cargos del Govern versus el de los médicos de nuestra comunidad. La ciudadanía y especialmente los colectivos dedicados al servicio público sobre los que se articulan el llamado del estado de bienestar, sostenido por los impuestos que pagamos todos los ciudadanos, seguimos todavía en estado catatónico ante la cuantía de los pluses que cobran algunos asesores o gurús de algún partido político No el debate no se ha cerrado a pesar de que los políticos cogidos en el renuncio quieran pasar página y superar la pesadilla. La jeta que pasean es de cemento armado y no se vaso dilata por eso no se han puesto rojos. Más aun con sus argumentos tras la pillada le han echado más gasolina al fuego. Sublime lo de una política de Podemos sobre sus penurias económicas cuando el mes expira. Ni la contraprogramación mediática para apagar el fuego ha apagado las llamas que ella misma había azuzado.
Muy lúcido y solidario por cierto, el manual del mileurista de UGT, que se lo recomienda como libro de autoayuda para realizar ayunos ayurvédicos y no pasar el estrés mensual.
Sin embargo los 3.000 médicos de la sanidad pública de esta comunidad comparten totalmente y ratifican las declaraciones del Vicepresidente del Govern, argumentando que no es una cantidad “desmesurada sino ajustada y adecuada”, ya que en Mallorca “la vivienda y el transporte son enormemente caros y complicados de conseguir”. Solo le pedimos que actué en consecuencia en el 2020 y presione al Gobierno central , ( REB ,deuda sanitaria histórica etc ) ,y aquí al Govern para que se equipare la indemnización de residencia de todos médicos y demás profesionales ( docencia, policía, jueces, funcionarios etc ) con lo que cobran , no en Ceuta y Melilla sino en las islas Canarias.
Ciertamente la vivienda, el coste de la vida, los desplazamientos son especialmente caros en las Balears y eso provoca que cualquier profesional de la Administración General del Estado o de la Administración Autonómica que deba desplazarse a las islas para desarrollar su actividad laboral y cambiar su residencia, se lo piense dos veces antes de decidirse.
Y ahora se preguntarán: ¿Y cuanto cobra por ejemplo un médico de las Baleares por vivir en las islas y compensar su alto coste?
El Complemento de Insularidad que perciben los facultativos por residir y trabajar en Mallorca asciende a 93,78 €/mes. En Menorca e Ibiza somos, 103,83 €/ mes. En comparación con las cantidades anteriores, son cuantías irrisorias que no sirven ni para despertar el más mínimo interés para cambiar la península por las Islas.
Si además añadimos las dificultades que existen en la actualidad para captar y fidelizar a médicos para que vayan a trabajar preferentemente a Menorca e Ibiza y a los hospitales comarcales de Inca y Manacor, el futuro se aventura muy negro. .
Este complemento autonómico se puso en marcha en Canarias, Ceuta y Melilla como una forma de captar, retener y fidelizar médicos. Entendemos que hay que ponerlo en marcha y se puede extrapolar a los funcionarios públicos aunque evidentemente el precio de la vivienda y el coste de la vida son muy inferiores en Canarias comparativamente con Balears. Pero la sorpresa llega cuando vemos que un facultativo que trabaja en una de las islas menores de Canarias, percibe al mes, por este concepto, 568,83 € /mes. Es decir, seis veces más que en Baleares. Sorprendente, verdad.
Sin duda se trata de un agravio comparativo para los profesionales de Baleares y aunque mucho han hablado y prometido los políticos de turno, ningún Gobierno de España ha sido capaz de enmendar esta injusticia. Por otro lado, llevamos años esperando el tan prometido y cacareado Régimen Especial de Baleares (REB), que siempre está encima de la mesa de los políticos, pero nunca llega a ser una realidad. El REB debería incluir una partida específica para compensar a sus funcionarios del coste de la insularidad equiparando ese complemento al de Canarias.
El coste aproximado para asumir ese gasto incluyendo a todos los trabajadores estatales y autonómicos, sería de unos 20 M de € anuales. La previsión de gastos recogidos en los presupuestos Generales del Estado para 2019, ascendieron a la cifra de 472.660 M de €.El presupuesto del Govern Balear para 2020 se elevarán hasta 5.893 M de €.Como vemos el coste para compensar esta inequidad tampoco es tan elevado, un 0,34 % de todo el presupuesto balear y sería distribuido entre todos los funcionarios de las islas.
Ha llegado el momento de reivindicar un tratamiento diferencial y específico para los trabajadores de las islas y acabar con este agravio comparativo. Sin pretender llegar a percibir las cantidades que cobran nuestros políticos y que se consideran adecuadas dado el alto coste de la vida en las Balears, los médicos de las islas reclamamos la equiparación del plus de insularidad con las Islas Canarias, que venga recogido y contemplado en los próximos Presupuestos Generales del Estado y ratificado e incluido en el REB.
El debate no solo ha no ha acabado más aun va ser uno de los objetivos de todos los sindicatos durante el 2020.Si el Parlament quiere cerrarlo es muy fácil, tal como, le pedimos las Juntas de Personal del IB Salut , en la legislatura pasada y se lo volveremos a pedir en esta , equipárennos con las islas Canarias.
En esto no estamos solos los sindicatos sanitarios. La unidad de acción con otros sindicatos será clave para poder exigir este objetivo y disminuir el agravio con los gurús-asesores políticos.
Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.
Y como ahora toca ennavidarse , MOLTS D´ANYS.