PalmaActiva amplía el plazo para solicitar subvenciones para el comercio de proximidad hasta el 30 de junio para facilitar los trámites a los posibles beneficiarios.
El Ajuntament de Palma, a través de PalmaActiva, ha ampliado el plazo de presentación de subvenciones para el comercio de proximidad hasta el 30 de junio de 2020 para "facilitar la presentación de solicitudes de posibles beneficiarios", según ha recordado este martes el regidor de Promoción Económica y Ocupación, Rodrigo Romero.
Según ha señalado Cort, es el quinto año que mediante la empresa municipal PalmaActiva se convocan estas subvenciones que permiten a los establecimientos sufragar hasta el 80 por ciento de los gastos, con un máximo de 2.300 euros por establecimiento, siempre que estén destinadas a la innovación, la mejora, la modernización o la implantación de nuevos comercios.
La ayuda se amplía hasta 4.600 euros en el supuesto de que la inversión se dedique a eliminar barreras arquitectónicas.
Se trata de unas ayudas directas al alcance del pequeño comercio para "ayudar a aquellas inversiones que se hayan hecho o que se tengan que hacer desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 1 de septiembre de 2020".
Romero ha explicado que en esta convocatoria se ha fomentado el uso del correo electrónico para presentar las solicitudes, que se pueden presentar en comerc@palma.es
También se pueden presentar presencialmente a PalmaActiva, mediante cita previa.
Según han explicado, entre los elementos subvencionables existen los siguientes:
- Renovación y mejora tecnológica.
- Actuaciones destinadas a garantizar la seguridad.
- Intervenciones destinadas a la incorporación e implantación del diseño para la mejora de la imagen del establecimiento.
- Rotulación comercial interior y exterior.
- Acciones dirigidas a potenciar una economía baja en carbono y la mejora energética y la sostenibilidad.
- Adquisición e instalación de sistemas que posibiliten el reciclado, la reducción y la eliminación de residuos, como maquinaria de prensado y dynamicación.
- Insonorización del establecimiento (exclusivamente del sector de restauración).
- Eliminación de barreras arquitectónicas.
Por otra parte, Romero ha explicado que con motivo de la crisis de la Covid-19 han aparecido elementos que responden a estas categorías y con los cuales hasta ahora no se pensaba y han "adquirido protagonismo", como las mamparas de protección en la caja, las máquinas que efectúan el cobro (terminales punto de venta TPV); además de las páginas web que ya estaban incluidas a convocatorias anteriores.
AYUDAS A ESTABLECIMIENTOS EMBLEMÁTICOS
El regidor ha destacado también que en septiembre PalmaActiva volverá a convocar la subvención anual específica para establecimientos emblemáticos, que este año ha incrementado su cuantía de 25.000 euros a 50.000 euros, de manera excepcional por la crisis generada por el coronavirus.
Romero también ha anunciado que los establecimientos que quieran presentar sus autocandidaturas para formar parte del catálogo de establecimientos de emblemáticos de Palma tienen hasta día 18 de junio para hacerlo.
Próximamente la comisión técnica comprobará los requisitos técnicos y de las revisiones de oficio -la reunión está prevista para el día 19-.
Bajo la coordinación de la regiduría de Promoción Económica y Ocupación-PalmaActiva, integran la comisión técnica las áreas municipales de Urbanismo y de Cultura, ARCA, la Universitat de les Illes Balears y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Baleares.
La catalogación gira alrededor de dos requisitos que conforman los pilares fundamentales objeto de protección: antigüedad, que se refiere a establecimientos que se abrieron antes del año 1940 o de más de 75 años y que mantengan su actividad a fecha de hoy; y actividad singular, considerada como aquella que se distingue por los conocimientos que implica y que son o han estado expresión relevante de la cultura tradicional balear en los aspectos materiales, económicos y sociales.
Se pueden considerar establecimientos singulares todos aquellos que constituyen manifestaciones del pasado comercial de Baleares, y que son susceptibles de ser estudiadas mediante la metodología propia de la historia del arte, la historia económica o la historia de la ciencia y de la técnica.