El
Hospital Universitario Son Espases ha implantado una nueva técnica que permite
extraer un trombo a los pacientes que sufran un
infarto cerebral. La trombectomía —que es como se denomina este procedimiento de aspiración del trombo— se lleva a cabo introduciendo un catéter por medio de una punción en el muslo y haciéndolo llegar hasta la vena o la arteria que sufre el trombo que provoca la falta de circulación en el cerebro. Durante el proceso, el catéter rompe y aspira el trombo, con lo que se restablece la circulación normal de la sangre.
El consejero de Salud,
Martí Sansaloni, ha asistido a la presentación de la nueva técnica acompañado por el director general del Servicio de Salut, Miquel Tomàs; el gerente del Hospital, Víctor Ribot; los jefes de los servicios de Radiología y Neurología, Joan Palmer y Bernat Sureda, respectivamente; el radiólogo Salvador Miralbés y la neuróloga Carmen Jiménez.
Esta técnica de neurorradiología intervencionista permite recanalizar la circulación en más del 80 % de los casos, mientras que hasta ahora solamente se conseguía en el 50 %. Si la intervención tiene éxito, se reducen el daño cerebral y sus secuelas.
El proceso de aspiración del trombo tiene una duración de unos 45 minutos, pero para llevarlo a cabo es necesario coordinar un importante grupo de profesionales de diversas disciplinas sanitarias. Desde que se implantó este programa en el Hospital Universitario Son Espases (diciembre de 2014), se ha aplicado este tratamiento a siete pacientes, pero los neurólogos estiman que la nueva técnica podrá utilizarse para atender a 35-40 pacientes cada año.