www.mallorcadiario.com

Son Busquets y el retraso en la construcción de viviendas protegidas

miércoles 17 de julio de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

La decisión de sacar a subasta los terrenos de Son Busquets en Palma ha provocado sorpresa en la capital balear y ha sembrado de incertidumbre el destino final de este inmenso solar en pleno casco urbano, tanto por lo que se refiere a la posibilidad de que se destine a la construcción de viviendas de protección oficial, como -y principalmente- a los plazos que la nueva situación impone en el proceso.

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa, propietario de los terrenos, a sacar a subasta el solar ocupado por el antiguo cuartel de artillería de Son Busquets. El valor del terreno se ha fijado según una tasación realizada en junio pasado sobre los 110.000 metros cuadrados de solar, de forma que la cifra de subasta ha quedado estipulada en 45,84 millones de euros.

Durante la pasada campaña electoral, todos los partidos representados en Palma pusieron sus ojos en los terrenos de Son Busquets. El acuciante problema de vivienda en la capital y la necesidad de acometer grandes proyectos de vivienda pública protegida tenían en Son Busquets una oportunidad para poder hacer realidad, de forma relativamente rápida, una serie de promociones de VPO. Todos los partidos confiaban en levantar entre 800 y 1.000 viviendas protegidas en el antiguo solar militar, una vez que se cerrase un acuerdo con el Ministerio de Defensa en forma de cesión o bajo precio; una opción que ahora -una vez decida la subasta- parece imposible.

El futuro puede escribirse de forma distinta a lo previsto hace unos meses. El Govern asegura que únicamente se autorizarán proyectos de VPO en la zona, pero el método de subasta aprobado por el Gobierno central puede retrasar todos los plazos de tramitación y aplazar la construcción durante años, más allá, incluso, de la actual legislatura.

El Ayuntamiento confía en que el Ministerio aún pueda trasladar la propiedad del cuartel a una entidad pública o municipal mediante una "venta justa". Sería una buena opción de cara a agilizar futuros proyectos, pero las formas que se han impuesto en el proceso y la falta de información en Cort sobre los planes definitivos de Defensa no permiten augurar una satisfactoria y, sobre todo, rápida resolución del asunto.