Jaume Montserrat, presidente de Turistec

'Somos referente mundial de tecnología turística y en Balears no está reconocido'

La tecnología como vehículo de mejora y potenciación del negocio turístico. No es el futuro, es el presente, y desde Turistec exigen una apuesta seria, definida y valiente para adaptar los programas de formación y el mercado laboral de Baleares a esta realidad. O el tsunami nos pasará por encima. Su presidente, Jaime Montserrat se sienta con mallorcadiario.com para analizar el sector, sus retos y las carencias, así como del estado de esta agrupación (cluster) internacional de empresas, la turismofobia o las consecuencias del conflicto catalán.

¿En qué punto está Turistec?

Estamos en época de consolidación de la propuesta de valor que planteamos hace dos años, basada en la privatización del Cluster después de años de colabolación publico-privada. El Cluster puede y debe mantenerse a través del networking, de la transferencia de conocimiento... Siempre por sus propios medios medios. Luego, además, eliminamos la barrera de entrada de tener que ser empresa balear y de IT. Para ser sostenible tenía que tener carácter internacional. A partir de ahí, ha crecido muchísimo en el ultimo año.

"Las subvenciones son un cáncer en las empresas privadas, no se debe vivir de ellas"

Veo que no está a favor de las subvenciones.

No, son un cáncer para las empresas privadas. Aquí teníamos el centro de Microsoft y no se tuvo la capacidad de hacer un buen modelo de negocio. Se terminó cerrando y debiendo mucho dinero, y no fue por falta de capacidad ni por sus profesionales sino por el empuje político. Si tú n tienes necesidad de generar dinero, ¿para qué moverte? Luego vino la crisis y se frenó en seco.

¿El político entiende al empresario de la tecnología turística?

Yo creo que sí lo entienden pero la apuesta es pobre, es lenta y nosotros nos movemos muy rápido. Hay un problema de velocidad, nosotros no podemos esperar 6 meses. Pero después, además, hay un grave problema de plan estratégico a largo plazo: no hay.

"Baleares tiene un grave problema de estrategia a largo plazo: no hay"

¿Cuál es la estrategia de este Govern? ¿Qué les dicen?

La que están intentando poner encima de la mesa es que antes de final de año salga una propuesta de aportación pública con carácter retroactivo, desde 2017 hasta 2021, para pagar parte de los gastos de Cluster. Lo valoramos mucho pero llevamos ya tres años de legislatura. Nosotros al politico le dejamos bastante tranquilo, no queremos grandes esfuerzos: basta con que no entorpezcan y nos echen algún cable. Por ejemplo, dejándonos estar aquí en el Parc Bit, asistiendo a nuestros eventos, escenificando el apoyo... No veo trabas, veo falta de estrategia y cuidado porque a día de hoy, por estatutos, el Cluster podría estar en Madrid o en Cancun. Si mañana se presenta a la presidencia el CEO de BestDay, un touroperador mexicano, se lo podría llevar allí. Y recordemos que Turistec representa más de 50.000 millones de euros y son medio millón de trabajadores. Son cifras importantes y queremos mantenerlas aquí.

Volviendo al Cluster, ¿Cuantos socios son?

Más de 50, todas empresas turísticas y de tecnología a nivel global: IBM, Oracle. Hay mas interés por el Cluster y por lo que representa estando donde está porque somos considerados cuna de tecnología turística. Si piensas en alta tecnología, te viene a la mente Palo Alto, pues para tecnología turística todo el mundo gira la vista hacia Baleares.

"Somos el referente mundial de tecnología turística, todos nos miran a nosotros y a las empresas de aquí cuesta movilizarlas"

¿Y aquí, en Baleares, tienen ese reconocimiento?

No. Es aquello de "en casa del herrero cuchillo de palo". Cuesta más movilizar a una empresa de aquí por el eterno ¿“y ésto qué me reporta a mí?”

O ¿cuánto más va a costar?

Efectivamente. Cuando no debería ser así: hablamos de 1200 euros al año que no es demasiado. De hecho, puede ser hasta un inconveniente para un grande porque por ese dinero "no me van a dar lo que yo necesito”. Lo bueno es que ninguna de esas empresas nos pregunta ¿Qué vas a hacer por mí?

¿Cuál es la pregunta pues?

¿Cuál crees que es el valor de mi empresa en este cluster? ¿Cómo encajo yo aquí? Te viene IBM u Oracle y te dicen ¿qué aporto? Aquí viene una gran empresa de tecnología de la mano de uno de nuestros socios y tiene la oportunidad de tener 20-30 partners, con acceso a Google, IBM, Oracle.

Es como si te invitan a la fiesta más chic de la ciudad.

Claro, y ese gran cambio ha venido de la mano de nuestras grandes empresas turísticas, fundamentalmente hoteleros.

"Entre 2020 y 2030 la tecnología va a suponer un cambio radical en el negocio turístico"

¿Cuál es el futuro de este sector?

Entre 2020 y 2030 la tecnología va a suponer un cambio radical en el negocio turístico. Las plataformas de big data, la inteligencia artificial... Todo eso supondrá un cambio drástico y tenemos que estar ahí. Google, Amazon, IBM, SaleFor… Ellos marcan las tendencias y hay que contar con ellas.

¿El mercado laboral está preparado?

No, en España no sé, en Baleares no. Es un gran Talón de Aquiles. Esta comunidad es pequeña y la capacidad que tiene de generar profesionales es limitado. Primero por cantidad. Eso sí, los que salen de la FP salen bien preparados y los empresarios tenemos vocación de adaptarnos a ellos y seguir formándolos. Tenemos que ficharlos, formarlos y asumir unos costes muy altos, sabiendo además que el día de mañana se pueden ir con el conocimiento puesto.

"El mercado laboral de Baleares no está preparado para el cambio que se avecina"

Como habla de carácter internacional, le pregunto. ¿Vienen chinos al cluster?

No, además los chinos lo que harían por su forma de entender el mundo sería coger el cluster y clonarlo. Cuando vas allí, sabes que te lo van a copiar todo.

¿El conficto catalán les ha afectado?

A nosotros no. Nuestro planteamiento es apolítico, nos senatamos con el presidente/a de turno sea quien sea.

¿Y la turismofobia?¿Le preocupa?

Mucho, es un tema muy delicado. Se confunde el hecho de querer un espacio respetuoso con el entorno -tanto medioambiental como ciudadano- o el control de la masificación, con la barra libre a la criminalización del turista. Es un error garrafal del que no nos vamos a recuperar, si esto sigue adelante. El turismo es tremendamente temeroso de toda inseguridad y estas islas viven del turista repetitivo. Si un alemán o ingles no se siente querido, se irá a otros sitios, además más baratos.

"Nos preocupa muchísimo la turismofobia, es un error garrafal del que no nos vamos a recuperar si esto sigue adelante"

¿Las Administraciones han sido tibias?

Sí, deberían ser mas contundentes en la respuesta y hacer campañas de concienciación recordando que la gran parte del PIB de esta comunidad proviene de este sector. Comparto ese ‘menos cantidad mas calidad", la masificación es mala para residentes y propios turistas, que no quieren tardar media hora en un tramo de 5 kilómetros de autopista. Eso agobia a cualquiera. Pero den soluciones, no miren a otro lado. Además, esos mensajes los da gente que no tiene la preparación ni los conociemientos suficientes para entender el daño que hacen. Es hacer daño por hacer daño a todo lo establecido.

El modelo depredador también tendrá parte de culpa.

Pero ese modelo está superado, basta ver lo que se paga en impuestos, certificaciones de calidad, sostenibilidad, RSC. Las empresas turísticas van muy por delante que las Administraciones. Y los turistas quieren eso.

¿Y qué le parece que parte de la ecotasa financie vivienda social?

No lo veo mal del todo. Podríamos poner encima de la mesa el hecho de que el turismo ha provocado una inflación, por tanto si sirve para paliar la falta de vivienda para trabajadores tampoco lo veo mal. Algo hay que hacer. Otra cosa es que se emple use de manera electoralista...

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias