www.mallorcadiario.com
35 nuevas plazas de Policía Local en Baleares, cien menos que hace un año
Ampliar

35 nuevas plazas de Policía Local en Baleares, cien menos que hace un año

Por Redacción
miércoles 07 de junio de 2023, 12:39h

Escucha la noticia

Las Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) sacará a oposición 35 plazas para policías locales en 11 ayuntamientos de Baleares durante este 2023, frente a las 133 plazas en 26 consistorios de la edición anterior.

Las oposiciones de este organismo se realizarán durante el segundo semestre de este año y las pruebas de capacitación se desarrollarán en el primer semestre de 2024, según ha explicado en una rueda de prensa celebrada este martes la consellera en funciones de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido.

Garrido ha achacado esta bajada de la oferta al 'hándicap' de la convocatoria electoral municipal del 28M y a que en los años 2021 y 2022 hubo "dos ofertas públicas de empleo importantes por parte de los ayuntamientos, sobre todo de aquellos más grandes, como Palma, Calvià e Ibiza".

Sobre los problemas derivados por los comicios locales, la responsable de Función Pública ha especificado que, "de acuerdo con la legislación", los ayuntamientos tenían hasta el 1 de julio para delegar las competencias de la convocatoria de las ofertas públicas de empleo en la EBAP, por lo que la Conselleria "se vio obligada a adelantar" los plazos de inscripción al 16 de mayo, porque con la constitución de las nuevas corporaciones locales, el 16 de junio, "los ayuntamientos no tenían tiempo material para hacer oferta pública de empleo y delegar en la EBAP el proceso de oposición".

En cuanto al otro de los aspectos alegados para la reducción de plazas, Garrido ha puntualizado que con las convocatorias de los ayuntamientos más grandes en años anteriores, "se ha agotado su capacidad de oferta pública" y ha puesto el ejemplo de Palma y Calvià, que el año pasado fueron las localidades que más número de plazas sacaron a concurso.

"El año que viene es posible que tengan más capacidad de hacer una nueva oferta de empleo porque los ayuntamientos aún continúan restringidos por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que no les permite sacar todas las plazas que quisieran", ha manifestado.

En ese sentido, la consellera ha matizado que los consistorios únicamente pueden sacar oposiciones para las plazas sometidas a reposición, que, "en el caso de la policía local, es de un 120 por ciento". Es decir, por cada 10 policías que se jubilan, se puede sacar una oferta pública de 12 plazas.

"Por tanto, tienen una tasa de reposición muy restringida en las policías locales y es complicado que los ayuntamientos saquen las ofertas que les gustaría ya que existe esta restricción", ha aseverado.

Del mismo modo, ha incidido en que los policías que se encuentran en "segunda actividad, algo que depende del ayuntamiento, pero suelen ser los agentes con más de 50 años, no entran en la tasa de reposición". "Los policías que entran en este grupo de edad dejan de trabajar en la calle pero no se pueden reponer hasta que no se jubilan definitivamente", ha señalado Garrido.

PROCESO UNIFICADO EN MALLORCA Y MENORCA

En esta convocatoria unificada de 35 plazas a los cuerpos de policía local participarán 11 ayuntamientos de Mallorca y Menorca, entre los que se encuentran Ciutadella, con siete plazas, Maó, seis, Son Servera, cinco, Manacor, Sant Llorenç des Cardassar y Santa Maria del Camí, con cuatro cada uno, y Muro, Alaró, Fornalutx, Santanyí y Sineu, con una plaza, respectivamente.

Cada isla contará con un proceso selectivo único y el siguiente paso será la publicación de las bases y la convocatoria del proceso de selección.

La fase de oposición constará de una prueba de aptitud física, una prueba de conocimientos tipo test y una prueba de aptitud psicotécnica y de personalidad. Una vez superado el proceso de selección, los aspirantes realizarán el curso de capacitación, imprescindible para acceder a la categoría de policía local.

La Conselleria inició el procedimiento para asumir las competencias de dichos procesos selectivos a través de una Resolución el 26 de abril de 2023 y publicada en el BOIB el 2 mayo. Fase que finalizó el pasado 16 de mayo, como se ha señalado anteriormente.

El artículo 188 del Decreto 40/2019 establece la posibilidad de que la Conselleria competente en materia de coordinación de policías locales, mediante la EBAP, asuma la competencia, que le sea delegada por las entidades locales, para convocar y gestionar todo o parte de los procesos selectivos para cubrir vacantes de la categoría de policía local y las plazas de policías en los ayuntamientos que no hayan constituido un cuerpo de policía local. Esta legislación se modificó junio de 2022 para "agilizar la selección y formación de nuevos efectivos".

Garrido ha remarcado que con este sistema de delegación en la EBAP se ha formado a un total de 530 policías locales, 140 de estos agentes son mujeres --puesto que se reserva un 40 por ciento de las plazas para el sexo femenino--, algo que, bajo su punto de vista, demuestra que se trata de un sistema "efectivo y ágil, también para que los ayuntamientos más pequeños no tengan que asumir un proceso lento y costoso para ellos".

Asimismo, ha resaltado el "compromiso" del Govern con las policías locales con "el aumento de recursos y agentes" o con el "incremento del Fondo de Seguridad Pública, dotado con 2,4 millones de euros en 2023", con el que el Ejecutivo balear pretende "reforzar las policías locales y garantizar su coordinación".

Por su parte, la directora de la EBAP ha destacado la "importancia" del proceso unificado, tanto para los ayuntamientos más pequeños con menos recursos, como para "coordinar que los opositores se presenten a un único proceso de selección y planificar la formación de las personas que han decidido formar parte de los cuerpos de policía local".

MÁS DE 150.000 ALUMNOS PASAN POR LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN VIARIA Y POLICÍA TUTOR

Por otro lado, la consellera ha ofrecido los datos de los programas Policía Tutor y Educación Viaria en el curso escolar 2021-2022. En el primero de los casos, se ha dado servicio a unas 250 escuelas de Baleares y se ha instruido a 80.000 alumnos, con 58 municipios adheridos y 82 agentes realizando estas funciones --31 con dedicación exclusiva y 51 con dedicación parcial--.

En cuanto al programa de Educación Viaria, se adhirieron 58 ayuntamientos el pasado curso --45 de Mallorca, siete de Menorca, y seis de Ibiza y Formentera--, que dio servicio a más de 70.684 usuarios e involucró a 94 agentes de seguridad vial.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios