Según un estudio de Plis Educación

Solo el 27 por ciento de centros de Baleares recoge la libre elección de lengua de primera enseñanza

escuelas alumnos

La asociación 'PLIS Educación, por favor' ha asegurado este lunes que solo el 27% de centros educativos de Baleares recoge la libertad de elección de lengua de primera enseñanza, según un estudio que ha realizado sobre los Proyectos Lingüísticos de centros escolares de Infantil y Primaria del archipiélago.

Así lo ha comunicado la entidad, tras analizar 253 proyectos lingüísticos de centros de Educación Infantil y de Educación Primaria de un total de 307.

Según el estudio, casi el 35% de los centros de educación infantil y primaria no tienen aún publicados, a fecha de 14 de mayo de 2020, sus proyectos lingüísticos y que el 80% de los centros de primaria "incumple la ley y dedica menos del 25% al castellano".

La entidad también ha señalado en el informe que ha realizado que el 93% de los centros públicos y el 76% de los concertados "eluden mencionar el castellano como lengua vehicular", mientras que en el 93% de los centros de educación infantil "el castellano es una lengua marginal y residual".

Asimismo, han indicado que, según el estudio, en el 80% centros de educación primaria el castellano no es lengua vehicular del 25% de horas lectivas.

Por otra parte, han asegurado que en los proyectos en que se explica la lengua en que se ha de iniciar a los alumnos en la lectoescritura, "hay casi unanimidad en que sea únicamente en catalán" y que el 91% de los proyectos lingüísticos "ni siquiera se dedica una sola línea a considerar cuál debe ser la lengua vehicular idónea para el aprendizaje de materias no lingüísticas".

Según el estudio de 'PLIS Educación', un tercio de los centros no contempla en sus proyectos lingüísticos "un plan medianamente serio de atención a alumnos de reciente incorporación, procedentes de otras partes de España o de países extranjeros" .

"En la práctica totalidad de los proyectos lingüísticos de centros públicos, el único idioma reconocido como lengua de comunicación interna y de la administración es el catalán. Apenas el 3% reconoce el bilingüismo en la comunicación interna", han indicado.

Finalmente, han apuntado que solo el 10% de los centros acepta que las actividades extraescolares y complementarias se puedan hacer en catalán o en castellano.

FORO BALEARES PIDE QUE SE CUMPLA LA LIBRE ELECCIÓN DE LENGUA

Tras los datos revelados por la asociación de profesores 'PLIS Educación, el Foro Baleares de la Solidaridad y del Progreso ha instado al conseller de Educación, Martí March, "a que no haga oídos sordos, tome cartas en el asunto y vele por el cumplimiento del derecho que tienen los padres de elegir la primera lengua de enseñanza de sus hijos".

En este sentido, Foro Baleares ha censurado "el incumplimiento sistemático de este derecho" y ha animado a los padres y madres a "denunciar esta vulneración de derechos". Para ello, el Foro Baleares ha abierto un apartado en su página web de 'Quejas y Denuncias' para que los padres hagan llegar sus peticiones.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias