Una semana después de que el fuego calcinara 25,3 hectáreas del pinar de Xorrigo, el aspecto que presenta la cuesta de la carretera de Palma a Manacor en su paso por la finca es nada edificante. Tal y como muestran las imágenes tomadas por mallorcadiario.com, los árboles y arbustos quedaron totalmente calcinados por un incendio que se ensañó con el lugar durante 4 días. Las secuelas se perciben no sólo con la vista, sino también con el olfato. Un fuerte olor a madera quemada y a ceniza aún impregna a quien se acerca.
La cercanía de la zona quemada con la carretera de Palma a Manacor -la carretera principal más concurrida de Mallorca- ha hecho que esté muy visible para mallorquines y visitantes que circulan por la vía.
REACCIÓN POPULAR
Los ciudadanos han mostrado su pesadumbre a distintos niveles. En los programas radiofónicos de participación abierta, en foros de participación de internet, y en las redes sociales donde, por ejemplo, se ha podido leer estos días: <<Qué pena me da cada vez que paso por xorrigo, todo quemado>>, <<cuantos años van a pasar hasta que esté como antes?>>,<<después de haber pasado por Xorrigo me ha quedado una sensación de tristeza, rabia y prepotencia>> o <<vaya desastre....lástima que no se cuide la naturaleza...>>.
El anuncio de las sospechas que tenían los distintos cuerpos de extinción de incendios de Mallorca de que se tratase de un incendio provocado dejó a pocos indiferentes, y por ello algunos manifestaron en la red su indignación. Por ejemplo, en mallorcadiario.com se pudo leer: <<SI jo n’aplegàs un d’aquests que cremen es boscs!!!>>.
ZONA DE VERTIDO
A quien haya subido o bajado la cuesta de Xorrigo a través del carril de servicio, a buen seguro que le habrá llamado la atención la basura, escombros, e incluso botellas de vidrio depositados en el pinar. Muy grave es esto último si tenemos en cuenta que cada cristal arrojado en el bosque puede actuar de “encendedor”.