El portavoz del Govern y conseller de Educación, Cultura y Deporte, Rafael Bosch, ha matizado que el objetivo del Ejecutivo es que los padres puedan elegir la primera lengua con la que sus hijos inician el proceso educativo más temprano y, por tanto, con la que aprenden a escribir y leer. Bosch se ha referido a esta cuestión durante su primera comparecencia como portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern extraordinario celebrado para nombrar a 31 directores generales. Cabe recordar que el PP incluyó en su programa electoral que trabajaría para que los padres pudieran elegir la lengua en la que sus hijos reciben la enseñanza educativa. El conseller se ha remitido al artículo 18 de la Ley de Normalización Lingüística que establece que los padres podrán elegir la primera lengua con la que los alumnos adquieren las primeras enseñanzas en lectoescritura. Asimismo, esta norma marca que los alumnos deberán conocer tanto el catalán como el castellano al final del periodo educativo obligatorio. Además, Bosch ha recordado que esta normativa apunta que no se podrán separar los alumnos por cuestiones lingüísticas. Así, el conseller ha explicado que se apostará por un modelo de integración, si bien ha señalado que no se impondrá una determinada lengua al comienzo del proceso educativo del alumno. Bosch ha detallado que la idea es que los niños aprendan a leer y escribir en la lengua que hayan elegido sus padres o tutores y que, posteriormente, vayan aprendiendo "de una manera natural" la otra lengua oficial, así como un tercer idioma. Por último, Bosch ha aclarado que el nuevo Govern deberá definir en un futuro próximo el sistema de enseñanza y aprendizaje de lenguas, que, previsiblemente, comenzará a aplicarse el próximo curso. Sobre la eliminación de la Dirección General de Política Lingüística, Bosch, ha afirmado que las competencias en materia de políticas lingüísticas serán asumidas por diferentes departamentos. Bosch ha hablado de este asunto en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, en la que ha sido preguntado por la desaparición de la Dirección General de Política Lingüística. El conseller ha explicado que la anterior Conselleria de Educación y Cultura estaba distribuida en diez direcciones generales, que en la actual estructura se han reducido a cinco, lo que ha supuesto la reorganización de todo el departamento. No obstante, el conseller ha puntualizado que la desaparición de la Dirección General de Política Lingüística no implica que sus funciones dejen de realizarse.
