Sobrevivir al ‘Viernes Negro’

En Estados Unidos, el viernes negro (en inglés, Black Friday) es el día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. En el país del dólar, es una costumbre que tiene su explicación en el calendario, porque es justo el día después del Día de Acción de Gracias, una festividad de gran tradición en Estados Unidos y Canadá, en la que las familias se reúnen alrededor de la mesa para degustar un gran pavo relleno al horno. Tras el día de reunión familiar, los norteamericanos salen a la calle para adelantar las compras de Navidad. De hecho, desde 2005, es el día de mayor movimiento comercial de todo el año en los Estados Unidos.

La definición de Black Friday parece que se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaban las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico y se popularizó hacia 1966, para extenderse al resto de los estados a partir de 1975. Más adelante, surgió una explicación alternativa y empresarial, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit provocado por las ventas ese día.

Los españolitos, siempre dispuestos a adoptar costumbres ajenas mientras renegamos o cuestionamos las propias, venimos celebrando desde hace algunos años el ‘Viernes Negro’. Pero como no nos basta con copiar, modelamos la celebración a nuestra manera y el ‘Black Friday’ se ha convertido últimamente en un agujero negro, porque empieza una semana antes del viernes que toca y se extiende durante todo el fin de semana. Diez días en ‘black’ porque aquí somos así de espléndidos y además nos sobra el dinero.

Y si no fuera poco, como complemento a esta festividad consumista, el próximo lunes es el ciberlunes (en inglés, Cyber Monday), que es un día dedicado a las compras por internet y se celebra el lunes después de la festividad de Acción de Gracias. Por supuesto, aquí también lo celebramos, faltaría más. Y no descarten que, en el afán revisionista de algunos de nuestros políticos, alguno de estos días acabe declarándose feriado en lugar del Día de la Constitución o el día de Navidad, porque es más guay y así somos más internacionales.

Debo ser un bicho raro, pero, de entrada, a mí es que no me gusta que me digan cuándo tengo que comprar y cómo, así que no me gustan nada este tipo de jornadas. Voy a los comercios cuando necesito algo y no porque me empujen a consumir un día concreto, con el pretexto de que hay grandes descuentos, que este es otro tema. Porque habría que ver si los productos que con motivo del ‘Viernes Negro’ se ofrecen con un 20% de descuento no se han subido en la misma proporción durante los primeros días del mes de noviembre, cuando el consumidor está despistado todavía. Así que no pienso comprar de manera compulsiva ni este viernes ni el fin de semana.

No soy nostálgico de casi nada; como consumidor, he disfrutado de cualquier tiempo pasado del mismo modo que en la actualidad. Por lo tanto, esto no es un grito al boicot de nada, sino una reflexión sobre la adopción de ceremonias externas que, aplicadas tal cual y adoptadas como propias, acaban siendo una caricatura. No es por dar más ideas, pero en China celebran el ‘Día del Soltero’ lanzándose también a comprar a las tiendas.

Así que si quieres sobrevivir al ‘Viernes Negro’ sin morir en el intento, agudiza el ingenio y busca alternativas diferentes. Compra solo lo que necesites y, si no necesitas nada, ni siquiera te adentres en las zonas comerciales. No te dejes influir por la publicidad masiva e invasiva. Aplica el sentido común, mantén los pies en la tierra y piensa que enseguida llega la cuesta de enero, que esa nunca falla y este año se aventura más empinada que nunca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias