Situación del stock de vivienda nueva en Balears

Palma se quedará en dos años sin suelo para construir

vivienda casa piso apartamento finca

La demanda de viviendas está creciendo, según la Radiografía del stock 2016, de Tinsa, pero de una forma selectiva. Hay unas ciertas capas de la sociedad que siguen sin tener acceso a una casa. El motivo es la baja calidad del empleo no permite que una parte de la población tenga la solvencia suficiente como para formar parte de la reactivación de la demanda de viviendas. La baja calidad del trabajo se resume en contratos eventuales y con salarios insuficientes.

La demanda de viviendas se concentra en Madrid y Barcelona así como en algunas zonas de la costa española, en forma de segunda residencia. La falta de demanda hace que aún continue habiendo una oferta en forma de viviendas vacías, construidas antes de que explotara la burbuja inmobiliara, pendientes de encontrar comprador.

Así, la tasa de viviendas vacías, sobre el total de las construidas ha sido a cierre de 2016 en Balears del 16% cuando en 2015 era del 19%. En Madrid capital pasó del 15% al 14,5% y en Barcelona capital del 15% al 13,5%. La media española era del 24,9% en 2015 y pasó a ser del 21,3% en 2016. Llama la atención la gran bajada que ha tenido lugar en la zona costera de Granada con una tasa del 16% en 2015 que ha pasado a ser de un reducido 6,4% en 2016, el porcentaje más bajo de toda España.

Junto a las viviendas no vendidas, que conforman el stock, se han seguido construyendo. En Balears hay 32.056 viviendas pendientes de acabar, lo que supone que, al ritmo actual de construcción, en los próxmos 6,5 años estará abastecido el mercado de viviendas, mientras que la media española es de 8,6 años. En Madrid es de 6,1 años y en Barcelona de 9,1 años. Estos plazos indican los años en los que el suelo finalista acabarán absorbiéndolas. Se define el suelo finalista como aquel que con la simpe presentación de la solicitud de obras de edificación es suficiente para obtener licencia de obras. Ya cuenta con todos los servicios y no hay que hacer ninguna gestión urbanística, urbanización pública ni cesión alguna

Más al detalle, en la Isla de Mallorca se observa un potencial suficiente de viviendas a medio plazo. No obstante, en Palma se estima en dos años la disponibilidad de suelo finalista destinado a la construcción, cifra muy escasa para las necesidades del municipio. En su entorno cuentan con suelo suficiente a medio plazo los municipios de Calviá, Santa María del Camí y Andratx. También presentan cantidad suficiente de oferta potencial dos municipios importantes al este de la isla: Manacor, para 5 años, y Felanitx, para otros 10. Por otro lado, Menorca se encuentra suficientemente abastecida, con la capital Mahón, en el extremo este, que cuenta con suelo desarrollado para 10 años, o Ciutadella, la ciudad más grande de la isla, con capacidad a medio plazo para más de cinco años. Con amplia escasez y una oferta claramente deficitaria se encuentra Ibiza. Dos de sus principales poblaciones, Santa Eulalia e Ibiza, cuentan con 2 y 1 años de suelo finalista, respectivamente.

Sobre la generación de nueva actividad en construcción, se mira la diferencia entre el número de visados concedidos durante el primer semestre de 2015 y el de 2016. Balears, es una de las pocas zonas en las que el número ha ido en descenso, pasando de 1.017 a 972 en los periodos comentados. Madrid es la líder con un variación positiva que va de 5.336 a 8.835 visados.

La tipología más común de la vivienda nueva es de plurifamiliares de tamaño medio en un 51,7%, seguido de unifamiliares adosados en un 22,1% de las ocasiones.

Los compradores son parejas con niños en un 45,9% de las ocasiones, seguidos de jóvenes en búsqueda de su primera vivienda en un 32,2%. Mientras que en el territorio nacional, los extranjeros que compran pasan desapercibidos, llama la atención que en Balears y las provincias de Alicante y Málaga, el comprador extranjero de alto poder adquisitivo llega a suponer más del 50% del mercado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias