Sintomático varapalo de CC OO y UGT en la gran banca

El descrédito provocado entre los trabajadores por el compadreo que han mantenido esta legislatura Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo con el Gobierno de Zapatero ha llevado a que CCOO y UGT hayan perdido gran parte de su representatividad en los dos mayores bancos del país. Las elecciones para elegir a los delegados sindicales de 2011 en el Banco Santander y BBVA se saldaron con una mengua en la cuota de poder de los dos sindicatos tradicionalmente mayoritarios, al dejar la suma de su representación a nivel estatal en el 50 por ciento. Pero ha habido casos llamativos, como el de la sede madrileña de la entidad presidida por Emilio Botín, donde CCOO acaparó el 22,2 por ciento de delegados, y UGT, el 15,2 por ciento, mientras que la CGT obtuvo el 25 por ciento, y FITC, el sindicato más cercano a la dirección, ganó el 37,5 de sillones en liza, según ha podido saber mallorcadiario.com. Respecto al BBVA en la capital de España, CGT ha sido el sindicato que ha conseguido más representantes, y a nivel nacional, cosechó el 27,2 por ciento de los votos en las provincias donde se presentó, frente al 19,8 por ciento de UGT, y el 33,8 por ciento de CCOO, en un resultado similar al que se dio en la suma de las entidades dedicadas al ahorro. Tras el fracaso de CCOO y UGT en la huelga general, y el desprecio de Zapatero a ellos al decir que aprobará la reforma de las pensiones con o sin ellos, las dos centrales sindicales ven cómo su política de tibieza esta legislatura con el presidente ha generado un profundo rechazo entre sus bases, y sus amenazas de un nuevo parón general cada vez asustan menos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias