Balance de la Covid-19

Siguen aumentando los contagios diarios en España: 1.229 este jueves

prueba coronavirus

El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 30 de julio un repunte de los nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, con 1.229 casos frente a los 1.153 confirmados en la jornada anterior. La mitad de estos diagnósticos positivos, concretamente 698, se distribuyen entre las comunidades de Aragón, Madrid y Cataluña.

De esta manera, la cifra total de infecciones en España desde el inicio de la pandemia del coronavirus se sitúa en 285.430. Igualmente, los datos divulgados por Sanidad establecen que en los últimos 7 días se han producido 10 muertes relacionadas con la Covid-19, cuatro de ellas en Cataluña. En estos momentos, el recuento histórico de defunciones se eleva a 28.443, dos más que el miércoles.

219 NUEVOS CASOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

La Comunidad de Madrid ha registrado 219 nuevos casos de contagiados por coronavirus en las últimas 24 horas, 38 más que en el día anterior, además de dos fallecimientos en hospitales madrileños.

El territorio suma en estos momentos trece brotes de Covid-19 tras notificarse otros dos, con un total de 28 casos y 84 contactos en seguimiento, todos ellos asociados al ámbito familiar y social. Uno de los afectados ha requerido ingreso hospitalario, pero ya ha recibido el alta médica. .

Desde el inicio de la pandemia, la Comunidad de Madrid ha contabilizado 9.236 fallecimientos de pacientes con coronavirus en hospitales, mientras que los contagiados ascienden a 79.249.

UN JUZGADO AVALA EL RELAJAMIENTO DEL CONFINAMIENTO EN LLEIDA Y EL SEGRIÀ

Un juzgado de Lleida ha avalado la relajación de las medidas de confinamiento anunciadas este pasado miércoles por la Generalitat catalana y que afectan a 6 municipios de la comarca del Segrià y también a la ciudad de Lleida.

Según la resolución dictada por el juez de guardia de Lleida, las nuevas medidas estarán vigentes por un plazo de 15 días. Cabe recordar que con esta relajación de las restricciones en estos siete municipios del Segrià los bares y restaurantes podrán abrir sus terrazas al 50 por ciento y hasta las doce de la noche, y los comercios podrán abrir sin cita previa, aunque sin superar la mitad de su aforo.

Siguen prohibidas, en cambio, las reuniones de más de diez personas, tanto en el ámbito público como en el privado. Las piscinas exteriores, los parques y los equipamientos deportivos podrán abrir al 50 por ciento de su capacidad, y los actos religiosos se podrán celebrar con un tercio del aforo.

ARAGÓN MANTIENE 89 BROTES ACTIVOS

En la Comunidad de Aragón se mantienen activos 89 brotes de Covid-19, virus que desde el inicio de la pandemia ha causado 944 fallecidos en este territorio autonómico, quince más que los contabilizados hace una semana.

Desde el inicio de la vigilancia de casos, se han registrado en Aragón 12.241 contagios confirmados microbiológicamente por PCR y pruebas serológicas, de los que 2.745 han sido notificados en los últimos siete días.

Por provincias, el 73,1 por ciento de los casos se concentran en Zaragoza, el 18,4 por ciento en Huesca, y el 8,5 por ciento en Teruel, según se recoge este jueves en el Boletín Epidemiológico de Aragón (Besa).

La media de edad de las personas contagiadas en Aragón es de 49 años. El 45 por ciento son hombres, que presentan una tasa de letalidad del 8,9 por ciento, frente al 6,9 de las mujeres.

LAS AUTONOMÍAS INVIERTEN 2.876 MILLONES EN LA LUCHA CONTRA LA COVID

El conjunto de las comunidades autónomas destinaron hasta final del mes de mayo un total de 2.876 millones de euros en gasto sanitario derivado de la lucha contra la pandemia.

Según los datos facilitados por las comunidades, recogidos en el informe de ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda, la comunidad que más gastó fue Madrid, con 695 millones de euros, cantidad que supone un 0,33 por ciento del PIB autonómico. Le siguen Cataluña, con 603 millones (0,28 del PIB); Andalucía, con 296 millones (0,20), y la Comunidad Valenciana, con 281 millones (0,27 del PIB).

Con respecto al PIB autonómico, las comunidades que más gastaron porcentualmente en la lucha contra la Covid-19 fueron Castilla-La Mancha, con un 0,39 y 151 millones de euros; La Rioja, con el 0,39 del PIB y 31 millones de gasto, y Madrid.

En el otro extremo están Aragón, con el 0,11 por ciento del PIB regional y 39 millones gastados en combatir el coronavirus; la Región de Murcia, con 35 millones de euros y el 0,12 del PIB, y Galicia, con 68 millones de euros, que representan el 0,12 del PIB de la comunidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias