El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la polémica reforma legal que elimina el delito de sedición, modifica el de malversación, y reformula el sistema de elección del Tribunal Constitucional para acabar con el bloqueo.
El Ejecutivo de coalición PSOE-Unidas Podemos ha logrado el apoyo de sus socios de investidura y ha sacado adelante la legislación con 184 votos a favor, 64 en contra y 1 abstención.
Los diputados de PP y Ciudadanos han rechazado votar como protesta a la negativa de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, a suspender el pleno hasta que se pronuncie el Constitucional sobre el recurso de amparo presentado por los populares, una decisión que se conocerá el próximo 19 de diciembre, según ha informado el Alto Tribunal.
Tanto PP como Ciudadanos y Vox habían solicitado a Batet retrasar la votación hasta conocer el veredicto del TC, pero la presidenta ha indicado que "no hay razón ni hay obstáculo para no continuar con el procedimiento legislativo previsto", y ha defendido la "autonomía parlamentaria y potestad legislativa" de la Cámara para continuar con la sesión.
UNA BRONCA SESIÓN
La sesión parlamentaria ha sido muy bronca, y no se han escatimado críticas ni reproches. PP y PSOE se han enzarzado a raíz de una intervención del portavoz socialista, Felipe Sicilia, en la que ha comparado el golpe de Estado del 36 con la intención de los jueces de paralizar la votación de este jueves. No obstante, esta situación finalmente no ha ocurrido, ya que el Constitucional ha aplazado su decisión sobre el recurso de amparo al día 19.
"Hace 41 años, la derecha quiso parar un pleno del Congreso y también la democracia, con tricornios. Hoy, ha querido hacerlo con togas, pero no lo han conseguido, porque nuestra democracia es fuerte y sólida", ha señalado Sicilia
Estas palabras han molestado al PP y su portavoz, Cuca Gamarra, ha recordado que "el 23F, en este país gobernaba el centro derecha cuando se produjo el intento de golpe de Estado", por lo que ha tildado de "vergonzosas" las afirmaciones del diputado socialista y ha instado al PSOE a "revisar la historia" y a "no intentar cambiarla"
VOX HABLA DE "GOLPE DE ESTADO DESDE LAS INSTITUCIONES"
Los reproches han girado en torno a la problemática judicial, hasta el punto de que Vox ha acusado al Gobierno de orquestar "un golpe de estado desde las instituciones". También ha criticado la eliminación del delito de sedición, que ha catalogado como "una amnistía encubierta" a los involucrados en el 'procès'.
Ciudadanos también se ha mostrado crítico con las "maniobras" del Gobierno, y las ha comparado con la actuación del Govern catalán, en 2017. En cambio, Unidas Podemos ha apoyado la reforma del Poder Judicial y hn acusado al PP de "utilizar el mandato caducado del Constitucional para sustituir la voluntad del pueblo".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.