www.mallorcadiario.com
Lucha contra el maltrato animal: la labor del Seprona de la Guardia Civil, reconocida por los abogados animalistas
Ampliar

Lucha contra el maltrato animal: la labor del Seprona de la Guardia Civil, reconocida por los abogados animalistas

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
jueves 19 de mayo de 2022, 20:23h

Escucha la noticia

El Seprona de la Guardia Civil ha recibido el reconocimeinto por parte de los abogados animalistas por su "lucha contra el maltrato animal, a pesar de los pocos medios y los mínimos servicios logísticos disponibles".

Además, han reconocido el podcast "Derecho y Animales", y los programas Dogspital y Benvinguts animalots, en un acto durante la tarde de este jueves por el décimo aniversario de la Asociación Balear de Abogados por los Derechos de los Animales (ABADA) y la Comisión de Derechos de los Animales del Colegio de Abogados de Baleares, ambas pioneras en Baleares y a nivel nacional en la lucha por los derechos de los animales. También han recibido menciones los procuradores y veterinarios que han colaborado contra el maltrato animal.

El acto, que se ha celebrado en la sede del Ilustre Colegio de Abogados de las Islas Baleares (ICAIB), ha comenzado con la presentación por parte del decano del ICAIB y presidente de la Comisión de Derechos de los Animales, Martín Aleñar, quien ha felicitado a la comisión y ha agradecido "la defensa altruista de aquellos que no tienen voz" y ha expresado que "quien le hace daño a un animal, es capaz de hacérselo a una persona". "Queda mucho camino por recorrer, y hace falta una mayor implicación de las adminsitraciones públicas", ha expresado.

Por su parte, el presidente y fundador de ABADA y coordinador de la comisión, Manuel Molina, además de agradecer la labor de todos los presentes, ha recordado la labor de la comisión y de ABADA durante los últimos diez años: "Han sido diez años muy positivos, pero no han sido fáciles". Entre lágrimas, ha recordado algunos de los casos más graves, en los que se consiguieron por primera vez el ingreso en prisión de los maltratadores: "Somos abogados y también personas; tenemos una especial sensibilidad por esta lucha".

Tras un aplauso del público, ha recordado el compromiso de la sociedad y la necesidad de conciencar a las nuevas generaciones, y ha querido mencionar la creación de iniciativas pioneras como el primer programa de asesoramiento legal para aquellos que crean conocer un caso de maltrato animal.

Diez años de lucha: primeros ingresos en prisión de maltratadores

La vicepresidenta de ABADA, Yolanda Marroig, ha dado paso al vídeo "Diez años de lucha contra el maltrato animal en Baleares", en el que "se han intentado condensar todo lo ocurrido desde 2012, lo que ha sido muy difícil".

"ABADA surgió de un error", ha explicado Molina, quien se encontró a Lala, una perra que estaba perdida y que presentaba síntomas de acabar de dar a luz. Consiguió encontrar la casa de la que había escapado, para devolverla y que pudiese amamantar a sus hijos.

El dueño le indicó que quería deshacerse tanto de la perra como de la camada, a lo que Molina improvisó que era un abogado perteneciente a una comisión contra el maltrato animal para poder supervisar a los cachorros. Finalmente, acabó adoptando a la perra: "Lala es la embajadora de ABADA", explica el vídeo.

El vídeo recuerda todas las actuaciones durante estos diez años, entre las que destacan los casos Sorky y Mix, en los que los letrados consiguieron los dos primeros ingresos en prisión del hombre que mató a malas a su caballo en Manacor y el que dejó morir de hambre y sed a un perro atado a una pared.

Molina ha recordado la dificultad de conseguir penas contundentes en este tipo de casos más graves, en el que "es prácticamente imposible que los acusados ingresenen prisión". "Estuvieron en prisión solo unas semanas, pero fue importante por todo el revuelo social que supuso a nivel nacional". Sobre esto último, ha querido agradecer a los medios de comunicación su labor de difusión y crítica contra el maltrato animal.

Los miembros de la comisión explican cómo y porqué se unieron a esta lucha, y finalizan pidiendo un deseo: "Ojalá dejasemos de ser necesarios".

"Si las condenas no superan los dos años, es imposible"

Después de la emisión del vídeo, ha intervenido el director general de Derecho Animal, Sergio García Torres, quien ha respondido a Manuel Molina, quien le ha expresado la "decepción y preocupación" de los abogados animalistas ante la reforma del Código Penal que "solo prevé penas de dos años y condena a través de multas, lo que beneficia alos maltratadores con poder adquisitivo".

García Torres ha expresado estar de acuerdo con Molina, y ha explicado que la Ley de Protección Animal ha tenido "más de 5.000 alegaciones" y que se llevará al Congreso el debate que aún sigue abierto".

"Si las condenas no superan los dos años, es imposible. Hay países como Francia que para los casos más graves impone penas de hasta cinco años, ha recordado el fundador de ABADA, quien cree que "endurecer las penas no quiere decir ser menos progresista".

Entrega de menciones y reconocimientos

Finalmente, se ha hecho entrega de los diplomas a los procuradores y veterinarios que "han demostrado un gran esfuerzo en su colaboración contra el maltrato animal".

Finalmente, la periodista Lucía Arana ha recibido un reconocimiento por su podcast "Derecho y Animales", momento en el que ha agradecido a los abogados ya que "ellos son los que han formado los más de 60 episodios del podcast".

El Seprona de la Guardia Civil (Servicio de Protección de la Naturaleza) también ha recibido su reconocimiento por "su lucha contra el maltrato animal, a pesar de los pocos medios y los mínimos servicios logísticos disponibles". El Seprona ha agradecido el premio afirmando que "esto es un trabajo conjunto, sin los unos y sin los otros esto no sería posible".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios