La Estrategia de Seguridad Vial 2030, tiene como claro objetivo, tal y como así lo publicita "reducir a la mitad la mortalidad en carretera al final del esta década".
Esta estrategia afecta a todos los vehículos y, como no podía ser menos, a los patinetes eléctricos o vehículos de movilidad personal (VMP). Tráfico quiere aumentar las medidas de control sobre los patinetes puesto que, en la actualidad, existen lagunas a la hora de dirimir responsabilidades en un accidente cuando en el mismo está implicado un patinete elétrico.
La Estrategia de Seguridad Vial se articula en nueve áreas estratégicas con 62 líneas de actuación que se irán implementando en tramos bianuales o trianuales. La intención de la DGT es que en el periodo comprendido entre 2022 y 2023 entre en vigor la obligatoridad de que los patinetes eléctricos cuenten con un seguro obligatorio, así como una edad mínima para poder utilizarlos. No obstante, no hay que olvidar que el hecho de no exigir seguro obligatorio, no exime a los propietarios sobre las posibles reponsabilidades que se puedan derivar de un accidente con este tipo de vehículos. En países como Francia y Alemania, este seguro ya es obligatorio desde el año 2019.
¿SEGURO PARA BICICLETAS?
Curiosamente, ante la puesta en marcha del seguro obligatorio para estos vehículos, se ha vuelto a abrir del debate sobre la necesidad de que las bicicletas también tengan la obligación de llevar seguro obligatorio.
En cualquier caso, la Estrategia de Seguridad Vial 2030 se implementará en fases bianuales o trianuales y abarcará a todo tipo de vehículos, siempre en colaboración con las directrices municipales sobre seguridad vial emanadas de los propios municipios.
Otra de las medidas de contempla esta estrategia de seguridad vial a corto plazo es que el nuevo permiso de conducir se podrá obtener a partir de los 16 años, aunque el mismo estará limitado a la conducción de unos vehículos concretos, es decir, a los denominados microcoches que pueden desarrollar una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.
Además, las nuevas directrices viarias aumentarán las exigencias para renovar el carnet de conducir a las personas mayores.
La normativa actual sobre patinetes eléctricos aprobada en la nueva ley de seguridad vial contempla, como normas generales, que los patinetes eléctricos no puedan circular a más de 25 kilómetros por hora, obligatoriedad del casco, la prohibición de circular por aceras y zonas peatonales, solo una persona por patín, y, por supuesto, la prohibición de circular bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.