www.mallorcadiario.com
'Seguramente, los alumnos no volverán a las aulas hasta septiembre'
Ampliar

"Seguramente, los alumnos no volverán a las aulas hasta septiembre"

Por José Luis Crispín
martes 28 de abril de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

Como presidente de la Fapa Mallorca, Albert Lobo, reconoce en esta entrevista a mallorcadiario.com que este curso escolar es muy atípico y desmiente que se vaya a dar un aprobado general a todos los alumnos, aunque apela al sentido común de los centros y profesores a la hora de evaluar las notas finales de cada escolar. Lobo destaca que su federación ya maneja como muy seguro que los alumnos no vuelvan a los colegios en este curso y subraya la importancia de las nuevas tecnologías dentro de la enseñanza sin mermar la capacidad de los profesores y las familias a la hora reforzar la educación de los alumnos.

Ante el cúmulo de informaciones contradictorias y sesgadas, muchos padres y alumnos no saben a día de hoy si se dará aprobado general en este curso

Para la Fapa, como federación, siempre hemos mantenido que un aprobado general no era la solución ideal y ahora, lo que está actualmente publicado en el BOIB y que tienen que desarrollar los centros, es que en ningún caso se puede penalizar a los alumnos este tercer trimestre, ya que hay muchos alumnos que por sus circunstancias familiares o tecnológicas no podían seguir las clases on line. Muchos no contaban con dispositivos ni conexión a Internet y había otros casos en los que los padres están trabajando y no pueden ayudar a sus hijos en caso de que sea necesario. Por todo esto, para Fapa era una premisa que no se pudiera penalizar. Lo que está claro es que la tercera evaluación nunca podrá bajar la nota que tuviera un alumno durante las dos anteriores evaluaciones.

¿Entonces qué van a hacer los centros?

Lo que ahora tienen que hacer los centros educativos es adecuar sus calificaciones para calcular lo que sería la nota de la evaluación con dos evaluaciones, en vez de con tres. En todo caso, esta tercera evaluación serviría para subir nota. No se puede penalizar a un alumno en esta tercera evaluación pues en muchos casos no es que no se haya querido estudiar, sino que no se ha podido.

¿Qué sucederá con un alumno que ha tenido buenas notas en la primera evaluación, no se ha aplicado en la segunda y en la tercera ha realizado correctamente los deberes on line?

Aquí jugamos mucho con la casuística. Desde Fapa consideramos que hay una parte que tiene que desarrollar los centros y nosotros confiamos en que los centros tengan sentido común. Los equipos docentes conocen a cada uno de sus alumnos y desde el momento en que la evaluación es individualizada, se pueden conocer las circunstancias de cada alumno y esto hay que tenerlo muy en cuenta. Creemos que los profesionales tienen que tener el suficiente sentido común y la suficiente destreza para poder evaluar a cada caso.

"El próximo curso se implantará un programa de refuerzo educativo"

La pregunta del millón es si volverán los alumnos a sus centros educativos lo que queda de curso

La Fapa, actualmente, ya está trabajando en el escenario de que seguramente no se volverá a las aulas por lo que estamos viendo en cuanto a la evolución del desconfinamiento. En todo caso, si se volviera, a lo mejor, sería según qué niveles educativos; igual en Bachillerato para preparar las pruebas de acceso a la universidad. Por ello, nosotros nos estamos mentalizando ante un escenario en que seguramente no volveremos a las aulas de forma ordinaria hasta el mes de septiembre.

Entonces se puede hablar de que este curso ya se da por finalizado

Más que por acabado, sería por continuar con lo que se está haciendo. Había un escenario posible que se descartó y que era dar por acabado el curso sin continuar con este aprendizaje on line. Esto se descartó por todas comunidades y para nosotros fue una decisión coherente.

¿Cómo se puede solventar el problema que se va a generar cuando muchos padres tengan que volver al trabajo si los hijos acaban el curso en sus casas?

Ante esta situación, la Fapa ha trasladado a la conselleria dos escenarios: Por un lado, en verano donde los colegios e institutos estén abiertos para realizar determinados refuerzos educativos en caso de que sea necesario un refuerzo social, emocional e incluso alimentario. El otro escenario era que para las familias que tengan problemas graves de conciliación, se podría poner sobre la mesa alternativas viables como abrir determinados espacios para que los niños y las niñas puedan ir a estos espacios. En este escenario también se incluye a gente que trabaja ahora en supermercados, transportes, profesionales de la medicina y otros que también tienen problemas para conciliar. La conselleria nos ha asegurado que cuando vaya avanzando este desconfinamiento, tendrá en cuenta estos escenarios.

¿Ante esta situación educativa tan excepcional, cree que los alumnos van a llegar suficientemente formados al próximo curso escolar?

Para Fapa, una de las reivindicaciones que vemos que la conselleria de Educación también ha tenido en consideración era que en el curso que viene y para todos aquellos alumnos que lo necesiten, se implante un programa de refuerzo educativo más potente del que existe ahora, que llegue a todos los alumnos que lo necesiten. Además, se ha concertado que en los casos en que los docentes lo consideren necesario durante el primer trimestre del próximo curso, se refuercen determinados contenidos básicos que se consideran imprescindibles. Pediremos a los docentes que hagan este esfuerzo ante este refuerzo.

"Ante las nuevas tecnologías, todos nos tendremos que reciclar, profesores y alumnos"

El conseller de Educación ya ha adelantado que el próximo curso se acelerará la implantación de las nuevas tecnologías en los centros educativos. ¿Cuál es la posición de la Fapa en este sentido?

Creemos que tiene su parte positiva por lo que tendremos que hacer un esfuerzo económico muy importante en este campo. Es un cambio que tiene que pasar necesariamente por la formación de los docentes, ya que no todos están preparados y también las familias deberán adaptarse a estos cambios. No obstante, para nosotros no es una cuestión únicamente de nuevas tecnologías o de enseñanza on line; es una cuestión de oportunidades. ¿Los cambios tecnológicos serán necesarios para futuros escenarios?, sí, pero no es lo único y tenemos que ver cómo solucionar los casos donde las nuevas las nuevas tecnologías no sean lo único que haga falta, por lo que también habría que introducir métodos de acompañanamiento personalizado on line.

¿Qué papel jugaran los profesores en la introducción de estas nuevas tecnologías?¿Será necesario que los alumnos modifiquen su actual mentalidad de captación educativa?

Una cosa que ya hemos repetido es que las familias no somos docentes y no todas las familias pueden suplir lo que explica un profesor o una profesora, por lo que los docentes tienen que pensar que no se puede hacer lo mismo en presencial que en on line. Los alumnos también han hecho un sobreesfuerzo, ya que estaban utilizando unas tecnologías que no conocían. Entonces lo tiene que tiene que haber son contenidos que estén lo suficientemente adaptados para que un niño pueda seguirlos, independientemente si está acompañado de una persona que le guíe. Directa o indirectamente, todos nos tendremos que reciclar, profesores y alumnos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios