El 7 de julio se presenta en Ibiza una red social, Sokhrates, cuyo objetivo es proporcionar financiación a proyectos relacionados con la protección de la infancia, los animales, el Amazonas y otros bosques, así como la limpieza de los océanos, la educación y la cultura, entre otros asuntos.
A diferencia de otras redes sociales, Sokhrates ha anunciado que destinará el 70 por ciento de sus beneficios obtenidos mediante publicidad ética a financiar proyectos humanitarios y ambientalistas en todo el mundo.
Con base en Italia y España, esta red social fue inaugurada el pasado abril y ya se ha extendido por todos los continentes con más de 15.000 usuarios registrados y más de 700.000 visitas.
Ahora el proyecto busca expandirse por Colombia, país al que consideran de especial interés.
"Tanto por su historia como destino de gente que busca un nuevo modo de ver la vida más solidario y pacífico como por su internacionalidad y apertura al mundo, Ibiza nos pareció el lugar ideal para presentar a Sokhrates", ha comentado la fundadora del proyecto, Rosario Scuteri.
"Aquí intentaremos explicar cómo sólo con compartir contenido en Sokhrates y usarlo para comunicarse con sus contactos, las personas estarán contribuyendo con la financiación de proyectos humanitarios, sociales, ambientales y de innovación. Mostraremos una nueva forma de generar economía de manera solidaria y constructiva", ha insistido.