El Ayuntamiento de Palma ha constituido un equipo de trabajo que analizará los estudios técnicos preliminares sobre el estado y condiciones de los espacios de los locales de debajo de la plaza Mayor, después de que no se haya avalado la continuación de su uso. Así, desarrollará un proceso participativo para definir su futuro.
El equipo, que se ha creado este jueves, analizará el estado de los locales por si esto pudiera comportar reclamaciones al concesionario o intervenciones de áreas del Ayuntamiento.
Según han informado desde el Consistorio, después de haber valorado "todas las posibilidades", los informes jurídicos y técnicos del Ayuntamiento "no avalan una prorroga o autorización administrativa" que permita que los locales comerciales ubicados bajo la plaza Mayor "sigan más tiempo con su actividad".
PROCESO PARTICIPATIVO
Una vez revisados estos informes y sus recomendaciones, la intención del equipo de trabajo es convocar representantes económicos, así como entidades vecinales y sociales, para realizar un proceso participativo que defina el uso de un espacio "tan emblemático y céntrico de la ciudad".
Después del proceso participativo, Cort propondrá los usos del espacio de los locales comerciales antes de que finalice el año.
En los locales comerciales conviven espacios en régimen de propiedad privada y 53 locales en concesión. De estos, el pasado 5 de septiembre 39 ya se habían desalojado.
Afedeco cree que el cierre de las galerías de Plaza Mayor aumentará la inseguridad de la zona
Ante la reunión de este viernes
Leer más
El portavoz del equipo de gobierno de Cort, Alberto Jarabo, ha explicado que quieren que el nuevo uso que se le vaya a dar de más "vida a la ciudad" y que sea un lugar "atractivo y útil" aunque, ha matizado, se tiene que valorar que se deberá hacer una "inversión importante para la mejora de los espacios".
APARCAMIENTO DE PLAZA MAYOR
Respecto al aparcamiento de Plaza Mayor, la otra parte de este espacio en el centro de Palma, la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (SMAP) ha asumido su gestión desde este jueves. Tiene un total de 677 plazas de aparcamiento distribuidas en tres plantas.
De las 677 plazas un total de 205 son de uso privativo (en régimen de propiedad) y el resto, 472 son en régimen de concesión. De estas, hay 240 destinadas a abonos (200 a abonos en la modalidad 24 horas y 40 abonos en la modalidad nocturna) y el resto destinadas a rotación.
Los 10 trabajadores que hay actualmente en plantilla se subrogarán con todos los derechos y obligaciones.
El aparcamiento de plaza Mayor cuenta a su interior con cinco locales que usará el SMAP como espacio por de oficinas y archivo.
Desde Cort han explicado que la incorporación de este aparcamiento a la red de 11 aparcamientos del SMAP permitirá a corto plazo implantar las mejoras tecnológicas que "ya funcionan con éxito" al resto de aparcamientos como por ejemplo la apertura automática de la barrera con el sistema de lectura de matrícula o el pago con tarjeta a todos los cajeros. De forma inmediata se renovarán tanto las barreras como los cajeros del aparcamiento de plaza Mayor.
El SMAP tiene previsto en los próximos meses llevar a cabo un plan para modernizar y actualizar el aparcamiento, mejorando así mismo la accesibilidad. Así, se incorporarán cinco plazas para vehículos eléctricos, se mejorará el sistema de extracción de humos y la seguridad de la instalación, se renovarán por completo los tres ascensores que actualmente tiene el aparcamiento y los baños.
En cuanto a los precios, se mantendrá el precio de los abonos y la tarifa de rotación actual se mantendrá.