El plan de infraestructuras educativas 2016-2023 presentado recientemente por la Conselleria de Educació del Govern Balear es “un fraude para los ibicencos” según Santiago Marí, coordinador de la Comisión de Educación del PP Eivissa, ya que “no prevé que la Consellería vaya a pagar la construcción de ninguna infraestructura nueva durante esta legislatura”.
Según Marí, no puede ser que los ayuntamientos tengan que anticipar el dinero para construir el tan necesario y urgente CEIP Santa Eulària o la ampliación del Colegio de Sant Carles, que lo deberá asumir el Ayuntamiento de Santa Eulària, o que la construcción del CEIP de Cala de Bou la tenga que pagar el Ayuntamiento de Sant Josep.
“Los ayuntamientos tienen que poder invertir sus recursos mejorando los servicios que están prestando a los ciudadanos” ha apostillado Marí. “Cada administración tiene que asumir sus competencias”.
Por otro lado, para Marí no es concebible que se tenga que esperar a 2019- 2023 para poder disponer del Nuevo IES y CEIP en Vila, ya que dentro de dos cursos “no cabrán en los centros educativos, y menos aún con la tendencia al alza de la incorporación de alumnos de fuera, debido a la bonanza económica de la isla que actúa como efecto llamada, hecho reconocido en este mismo Plan”.
En cuanto a la retirada de los barracones, hay que recordar que ha sido durante este curso cuando la Conselleria ha aumentado considerablemente su número, debido a una mala planificación de infraestructuras educativas y a la falta de planificación de escolarización con los alumnos que vienen de fuera.
“¿Qué centro nuevo han construido desde que están gobernando? Ninguno, y en esta legislatura tampoco construirán ninguno”, augura Marí.
Por lo que se refiere a la supresión de barreras arquitectónicas, que según el coordinador popular deberían estar todas las obras realizadas y las barreras suprimidas ya que en la pasada legislatura el Partido Popular dejó una partida finalista para ejecutar estas obras, Marí asegura que en el Municipio de Sant Joan, que es en el único donde no se necesitan más centros educativos, la Conselleria no ha previsto en este Plan dinero para suprimir las barreras arquitectónicas de los tres centros educativos de infantil y primaria, algo que es muy urgente.
Además, tampoco se contempla renovar la valla exterior e interior de los patios del CEIP Labritja o la ampliación de la biblioteca del CEIP Balansat.
Santiago Marí apunta que tampoco en este plan se ve una partida para realizar la obra del Comedor Escolar de Sant Joan que recientemente ha aprobado el Consejo escolar del centro, siendo el único municipio que no dispone de este servicio.
Por último, el coodinador de la Comisión de Educación de los populares ha recordado que hay necesidades que no pueden esperar a tener un plan de infraestructuras educativas, como son las reformas y mejoras urgentes en algunos centros educativos de Eivissa, como puede ser el Conservatorio.
Es lamentable, según Marí, que la Delegada de educación “no haya actuado hasta que la prensa ha hecho pública la problemática: hay goteras y humedad por todo el edificio que ponen en riesgo a los alumnos, al poder resbalar, y dañan el edificio y el mobiliario.
Además, la calefacción está estropeada, con lo que entre la humedad y el frio se convierte en un espacio insano tanto para los estudiantes como para los profesores”.
“También el estado de la Escuela de Arte es lamentable y también peligroso y perjudicial para los alumnos y profesores, además cuando llueve se inundan los accesos y los alumnos y profesores tienen problemas para acceder”.
Desde la Comisión de Educación del PP de Eivissa solicitan que tanto la Delegada de Educación como el Sr. Conseller Martí March hagan su trabajo y solucionen todos estos problemas de manera urgente.
Santiago Marí ha asegurado que este plan de Infraestructuras llega tarde, ya que hacía más de un año que lo pedíamos, y mal, porque no prevé inversión en nuevos centros por parte de la Conselleria durante esta legislatura, “además parece que este plan se ha realizado deprisa y corriendo debido a la amenaza de Podemos en el Govern Balear de no aprobar los presupuestos para el año 2017 si no se realizaba”.